La respuesta a la crisis del sector transporte no está en los bolsillos de los usuarios |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Viernes, 13 de Diciembre de 2024 05:52 |
(cortas y largas) y sub urbanas maltraten a sus usuarios. ¿Será que cumplen órdenes de los dueños de esas unidades? ¿Porqué estos no cobran los pasajes, con el valor que les indica la gaceta oficial? ¿Por qué les cobran el pasaje a los viejitos de la tercera edad, y por qué les cobran el pasaje completo a los estudiantes, cuando la gaceta señala que ellos sólo deben cancelar el 50% del costo total del pasaje? Lamentablemente esta situación se repite en la mayoría de las ciudades de Venezuela donde estas empresas prestan servicio. Estos empresarios denuncian que el sector se encuentra en crisis, y que los nuevos precios de los pasajes no cubren sus necesidades, ni sirven para mantener, actualizar o renovar sus unidades. Solicitan que los precios del pasaje sean equiparados con el valor del dólar ya que, al momento de cancelar los costos de los repuestos que requieren: baterías, correas, luces, así como los diferentes servicios, gasolina, aceite, talleres, peajes, etc, etc, es esta la moneda que usan. Es sensato aclarar que quien les norma el funcionamiento a estas empresas, les asigna las rutas y les fija los precios, es el Ministerio del Poder Popular Para el Transporte (MPPPT). De ser cierto que el sector se encuentra en crisis, y que ellos quieren superarla, entonces deberían comenzar por transitar el camino señalado por nuestra constitución y las leyes referidas a este tema, y actuar con sensatez, pues esta crisis no es de izquierda o de derecha, pero sí que es producto del uso incorrecto del libre mercado. Es necesario que estos empresarios, a través de sus actuaciones, demuestren reconocer que en esta crisis nada tienen que ver los usuarios, o pasajeros, tampoco a ellos les alcanzan sus salarios, y procedan a considerar a sus trabajadores, choferes, avances, mecánicos, secretarias, etc. Antes de exigirles que traten con respeto a sus clientes, deben inscribirlos en el Seguro Social Obligatorio, cancelarles sus salarios, vacaciones, prestaciones sociales, horas extras, y todos sus otros beneficios que señala la LOTTT y, de forma definitiva entiendan que no deben continuar intentando suplir sus necesidades, despojando a los usuarios de sus devaluados bolívares. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en