La respuesta a la crisis del sector transporte no está en los bolsillos de los usuarios |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Viernes, 13 de Diciembre de 2024 05:52 |
Los venezolanos nos preguntamos, cuáles razones existen para que quienes conducen las unidades de transporte en las rutas urbanas (cortas y largas) y sub urbanas maltraten a sus usuarios. ¿Será que cumplen órdenes de los dueños de esas unidades? ¿Porqué estos no cobran los pasajes, con el valor que les indica la gaceta oficial? ¿Por qué les cobran el pasaje a los viejitos de la tercera edad, y por qué les cobran el pasaje completo a los estudiantes, cuando la gaceta señala que ellos sólo deben cancelar el 50% del costo total del pasaje? Lamentablemente esta situación se repite en la mayoría de las ciudades de Venezuela donde estas empresas prestan servicio. Estos empresarios denuncian que el sector se encuentra en crisis, y que los nuevos precios de los pasajes no cubren sus necesidades, ni sirven para mantener, actualizar o renovar sus unidades. Solicitan que los precios del pasaje sean equiparados con el valor del dólar ya que, al momento de cancelar los costos de los repuestos que requieren: baterías, correas, luces, así como los diferentes servicios, gasolina, aceite, talleres, peajes, etc, etc, es esta la moneda que usan. Es sensato aclarar que quien les norma el funcionamiento a estas empresas, les asigna las rutas y les fija los precios, es el Ministerio del Poder Popular Para el Transporte (MPPPT). De ser cierto que el sector se encuentra en crisis, y que ellos quieren superarla, entonces deberían comenzar por transitar el camino señalado por nuestra constitución y las leyes referidas a este tema, y actuar con sensatez, pues esta crisis no es de izquierda o de derecha, pero sí que es producto del uso incorrecto del libre mercado. Es necesario que estos empresarios, a través de sus actuaciones, demuestren reconocer que en esta crisis nada tienen que ver los usuarios, o pasajeros, tampoco a ellos les alcanzan sus salarios, y procedan a considerar a sus trabajadores, choferes, avances, mecánicos, secretarias, etc. Antes de exigirles que traten con respeto a sus clientes, deben inscribirlos en el Seguro Social Obligatorio, cancelarles sus salarios, vacaciones, prestaciones sociales, horas extras, y todos sus otros beneficios que señala la LOTTT y, de forma definitiva entiendan que no deben continuar intentando suplir sus necesidades, despojando a los usuarios de sus devaluados bolívares. |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Pedro Gual un prócer civilEl 17 de enero de 1783 vino al mundo en la ciudad de Santiago de León de Caracas, Pedro José Ramón Gual y Escandón. |
Universidad y desarrolloEl problema de la Universidad en su relación con el desarrollo, ha adquirido una complejidad creciente. |
Hacienda conuqueraDe cuando Juan Vicente Gómez, se decía, se sostiene con razón, que la nación era como su hacienda. |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
Siganos en