Del pasaje suburbano |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 09 de Diciembre de 2024 00:00 |
que genéricamente se conoce como “camioneta”: contenida por largos meses, cualquier receso vacacional de principios, mediados y finales de año, se presume adecuado; arbitrariamente, ensayan antes el aumento calibrando la reacción del usuario; e, irremediable, siempre va a la zaga del aumento generalizado de precios de bienes y servicios. Ya poco importa la calidad del servicio en ciudades profundamente desordenadas, pues, la otra alternativa es andar a pie. Cada vez que hay aumentos, el pleito del viajero con el conductor o el colector es porque no está publicado en la Gaceta Oficial o Municipal, si la hubiere, ya que también la inventan: entonces, ¿cuál es el medio oficial?, ¿las redes digitales?, ¿la realidad misma es la que luce convincente y se impone a dóciles e indóciles? El caso está en que el Estado es el que aplica, autoriza o dice autorizar las tarifas, siendo demasiado ineficiente para que se haga realidad su cumplimiento, o, en todo caso, empleándolas para paliar o evadir la situación. Inevitable conclusión: no sirve siquiera téçnicamente para arbitrar precios. Además, el arbitraje es unilateral, displicente, arbitrario, cómodo. Aquello de la democracia participativa y protagónica se nos antoja un cuento, porque de la negociación con los sindicatos del transporte no se sabe como un pacífico y confiable modelo de sobriedad y entendimiento. Alguien o alguienes, deben decidir sobre las tarifas porque no es nada fácil esta recurrente y desagradable situación. Creemos que el mercado bien lo haría pero estamos todavía muy lejos de las condiciones objetivas y subjetivas necesarias. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en