Alcanzar la república |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 25 de Noviembre de 2024 00:00 |
aplicación de la ley, la igualdad de los ciudadanos y el respeto y protección de sus más legítimos derechos. Muchos son los países que se hacen llamar republicanos. No obstante, algunos en la práctica, se encuentran en las antípodas de esta “titularidad”. Democracia y república -a fin de cuentas- son lo mismo. Apenas, una delgada línea, por no decir invisible, las diferencia o separa. Incluso, en el fondo esta distinción se refiere más a un asunto académico e histórico que pragmático. Cierto es que la democracia nació en Atenas y la república en Roma, pero luego de muchos siglos, de innumerables avatares, encarnizados enfrentamientos y extremadas contraposiciones, arribamos a la fusión de ambos conceptos y sistemas, sobre todo en el siglo XX. Conclusión: Hoy por hoy, república es sinónimo de democracia. Ahora bien, república es lo contrario a autocracia, dictadura y teocracia. En consecuencia, sería inútil, un error garrafal y contradictorio, calificar de repúblicas-democráticas a aquellas naciones que están muy lejos serlo. Ejemplos sobran. Basta con recordar que la Alemania comunista, antes de su unión con la Alemania occidental, tenía el tupé de denominarse República Democrática Alemana. Nuestro país desde 1811, ha transitado intensamente por la aspiración de establecer un genuino régimen republicano. Mucho nos ha costado y nos sigue costando. Claro que hubo en los inicios, breves experiencias, pero también tuvimos largos períodos e importantes logros que nos permitieron cimentar nuestros propósitos democráticos, cuyo ejercicio y aprendizaje, precisamente, no fueron – como ya se sabe - en tranquilas aulas, campus, salones y oficinas, y mucho menos, en hogares modelos de ciudadanía y civismo. En el siglo pasado, tuvimos la ocasión de poner en práctica nuestros derechos políticos. En diciembre de 1947, todos los venezolanos, mayores de 18 años, supieran o no leer y escribir, tendrían la facultad o atribución de votar para elegir el presidente de la república. Democráticamente, fue seleccionado Rómulo Gallegos quien, para retroceso y fracaso de esta plausible circunstancia, fue derrocado por un golpe militar el 24 de noviembre de 1948. Desde hace exactamente 76 años, esta deplorable hora sigue marcando acompasadamente nuestros tiempos. Se le atribuye al polemista, fundador, entre otros, del Partido Liberal en 1840, Antonio Leocadio Guzmán, la famosa frase “para que esto sea república y nosotros ciudadanos”. Sin duda, un objetivo que, a estas alturas, estamos obligados alcanzar con mucha inteligencia y arduo trabajo. Para que esto sea república o – si se quiere - una verdadera democracia, nos hace falta mucho. Porque la cuestión no es solamente elegir, si no también aceptar, dar cumplimiento a las reglas de juego, respetar la soberanía popular, las potestades o competencias de los poderes públicos y proteger los derechos civiles y personales, entre otras cosas. Requerimos, entonces, no dispersarnos en función de fáciles soluciones, altercados momentáneos, lenguajes altisonantes y muchos menos dejarnos llevar por mágicas promesas. En el fondo, se trata que si aspiramos a tener una república, a pesar de todas las contrariedades, no hay duda que necesitaremos mucho tesón y creatividad. Sí, la república, tan sublime y virtuosa aspiración, pero tan difícil de alcanzar…. |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
Movistar fortalece la conectividad en Maracaibo modernizando 154 estacionesComo parte de la ejecución de un plan de actualización tecnológica, Movistar completó la modernización de 154 estaciones en Maracaibo, estado Zulia. |
La publicidad programática ha dejado de ser solo un canal de mediosLa publicidad programática en América Latina continúa su crecimiento ascendente, impulsada por la digitalización, la adopción de tecnologías avanzadas |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
Siganos en