Del pasado como proyecto político |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 30 de Septiembre de 2024 09:21 |
No se entiende ni entenderá la legitimación política de un retroceso, por muchos reaccionarios que haya. El caso venezolano puede prestarse a confusiones, debido a la amarga experiencia acumulada en el presente siglo. Y es que ha sido tan amarga, que hizo popular aquello de que éramos felices y no lo sabíamos. Frases muy ligeras aparte, porque estuvimos tan mal que la respuesta fue el chavismo, nadie duda que sostuvimos un régimen de libertades públicas, estabilidad económica, o calidad de vida, holgadamente superior al de socialismo dizque bolivariano. Empero, el programa puntofijista se agotó, resultado un éxito, y la crisis estructural del modelo rentista hizo el resto. Por consiguiente, no se trata exactamente de reandar un camino que ya trillamos, siendo otras las exigencias. Si de un proyecto político se trata, los venezolanos lo realizamos a lo largo de 25 años, pues, a falta de propuestas reales, específicas, concretas y profundas del socialismo, la maldición y condena de los 40 años del puntofijismo, fue el motivo fundamental, el eje esencial, y, puede decirse, alma, inspiración y palanca de Chávez Frías y compañía. No se hizo nada nuevo, excepto improvisar incansablemente, devolviéndonos al siglo XIX, para aterrizar en una crisis humanitaria compleja, completamente sojuzgados. En consecuencia, luce evidentemente estúpido quejarse de este cuarto de siglo y no hacer algo radicalmente diferente. Muy diferente es el caso de conservar la memoria, añadida la muy práctica de recuperar lo que queda de recursos hemerográficos en el país, por ejemplo. De ella saldrá también el futuro, por las lecciones del pasado, pero – nada recomendable – no debe convertirse de nuevo en una regresión absurda y nefasta. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
La responsabilidad de Evo, el insensatoLos resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, marcan el final de la hegemonía del confuso proyecto populista |
Siganos en