El uso de la desinformación como método de sometimiento |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Jueves, 26 de Septiembre de 2024 00:00 |
con los que logran conectarse a las redes e inmediatamente estar al tanto del acontecer informativo nacional e internacional. Lamentablemente, también estos equipos son usados con el objetivo de desinformar a los receptores, dándoles a conocer eventos truculentos con el fin de direccionar sus opiniones o las creencias que éstos tienen en beneficio del creador de la nota o de la ideología política que practica. La desinformación es una forma de sometimiento, y esta encontró su caldo de cultivo en la Venezuela actual. De este uso no escapan los trabajadores venezolanos, quienes son utilizados como vehículos de desinformación por parte de políticos de dudosa reputacion, quienes utilizan la desinformación para someterlos y así lograr sus oscuros objetivos. Estos ambiguos personajes son quienes declaran, de manera insolente, que si necesitasen hablar con el diablo para lograr sus objetivos, no dudarían en hacerlo, demostrando así que para ellos no existe línea de separación entre el bien y el mal, y que aceptan al mal como una existencia deliberante a la cual no se atreven a combatir. Venezuela requiere que sus ciudadanos no acepten la desinformación como un hecho real, deben actuar con sensatez y confiar en sí mismos, lo que los conduciría con éxito a alcanzar la libertad. Venezuela cuenta, dentro y fuera de ella, con un gran número de dirigentes políticos, líderes sindicales y gremiales quienes honran con sus acciones, el gentilicio venezolano, para quienes los principios y valores no les son ajenos. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en