Crónica del simulacro |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 08 de Julio de 2024 00:00 |
Lo hice con el propósito de ver en acción de manera directa a la maquinaria del PSUV, lo cual pude cumplir sin mayores problemas. Para el partido de gobierno ese simulacro constituye un ensayo de campo de lo que instrumentarán el día de las elecciones. Nada más útil para ver como se desempeña su maquinaria electoral: la asistencia y ejercicio de los miembros de mesa, la presencia de sus testigos, sus conocimientos y destrezas y su temple; la actividad de los organismos partidistas dedicados a la movilización el 28 de julio, el funcionamiento de los puntos rojos, el control de los votantes, el llamado a votar de los rezagados y el acarreo de quienes no hayan asistido en el horario oficial establecido. Presencié el llamado a empleados públicos, que no habían asistido aún a votar, y la exigencia de que lo hicieran de inmediato. Vivo en Los Chaguaramos, parroquia San Pedro, por lo que busqué en esa zona un centro electoral donde pudiera asistir. Me sorprendió inicialmente que sólo estaba abierto el de la Universidad Bolivariana, cuando en procesos pasados el número de centros utilizados era mayor. En la Bolivariana encontré unas filas largas de votantes, que me desanimaron a quedarme en ese centro. Los otros centros más cercanos eran uno en Colinas de Bello Monte, otro en Cumbres de Curumo y el de la Gran Colombia en Prado de María. Como éste atendía a una población más popular, me dirigí al mismo para cumplir mi cometido. Llegué cerca del mediodía y allí, a la entrada de la Unidad Educativa, estaba el esperado “Punto Rojo”, con su gente de camisas coloradas, su música escandalosa y la voz de Chávez en alguno de sus discursos o declaraciones. Oí, además, un himno sobre los guerreros del PSUV, que no había escuchado. Una gran cantidad de gente pululaba dentro y alrededor del Punto Rojo, muchos con papeles y listas en sus manos controlando, aparentemente, a algunos de los votantes, desde antes de votar hasta después de hacerlo. Había más gente mayor que muchachos y la presencia de damas era muy evidente. Me les acerqué e inquirí sobre el sitio de votaciones, a lo que me respondieron amablemente dándome la indicación precisa. No me abordaron en absoluto sobre mi voto, ni sobre nada, lo que me dio a entender que solamente se ocupaban de las personas que conocían. Hice una fila corta, me atendieron muy rápido, la mesa eran unas 4 personas, ubicadas en dos sitios distintos. El capta huellas funcionó bien, muchísimo mejor que los de las bombas de gasolina, donde mi huella pasa con dificultad. Son sólo dos toques en la pantalla de votación: uno para seleccionar por quién votar y otro para votar. Recogí la papeleta, me aseguré de que tenía impreso mi voto, la introduje en la urna y firmé y puse mi huella en el cuaderno. Todo eso duró máximo 30 segundos. No voté por Maduro, tampoco lo hice por Edmundo, aunque esto no significa que el 28 de julio necesariamente haré lo mismo. No vi a la oposición participando, tampoco sabía cómo detectarla. La gente en la fila no hablaba del voto ni de política, soldados del ejército custodiaban las instalaciones y estaban también los milicianos en labores de ayuda. Había muchos vehículos estacionados en las inmediaciones identificados como unidades del PSUV. También había autobuses que supuestamente podían trasladar votantes a los centros de votación cercanos (¿?). Había muchos agentes de la PNB agrupados en la calle frente a la Unidad Educativa: charlaban, usaban sus celulares, reían, como si se tratara de un encuentro de amigos. En la estación de servicios del Prado de María, donde quise echar gasolina pues me correspondía por la placa de mi vehículo, un joven bien vestido no permitió mi acceso, pese a que estaba vacía, y me explicó que sólo echaban gasolina los vehículos y las motos del PSUV. Un caso claro de abuso de poder y de ventajismo del partido de gobierno, además de un uso delictivo de recursos gubernamentales para financiar el combustible utilizado por su partido político. Me es más que claro que el PSUV está preparado para enfrentar la elección presidencial. Es mentira que están desanimados y que se sienten derrotados. Utilizará todos los recursos que sea para llevar a su gente a votar, para presionar a los empleados públicos, para obligar a los vecinos a través de los consejos comunales. Acarrearán gente como lo han hecho siempre y los buscarán en sus casas y extenderán el lapso de votaciones el tiempo que consideren necesario. Usarán puntos rojos si se los permiten y tendrán la mayoría de los miembros de mesa y a todos sus testigos. No busco producir desánimo con estas verdades, sino que se tenga clara cuál es la situación que se va a enfrentar el día electoral y la gente se prepare para ello. No se puede seguir con actuando con base en ilusiones y desinformación. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en