| El fracaso como signo de gobierno |
| Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
| Sábado, 25 de Mayo de 2024 00:00 |
|
Generalmente, su contenido revela cuadros de difícil condensación y comprensión. Más, por aquello de que las lecciones de la historia no se aprovechan. Por tanto, la historia tiende a repetirse. Pero en perjuicio de quienes la desconocen. Por eso, muchos la inventan para adecuarla a motivaciones elaboradas para manipular el discurrir a instancia de pervertidos y retorcidos intereses. Para decirlo a la manera de Aldous Huxley, novelista inglés, “quizá la más grande lección de la historia, es que nadie aprendió las lecciones de la historia”.
Enfoque desde el ejercicio de la política El ejercicio de la política, no siempre se apega a los postulados de la teoría política. El egoísmo humano, ha contribuido a relegar el análisis sobre el cual se estructuran las ciencias. Tan controvertido sentimiento, induce al hombre político a actuar en función de las circunstancias obviando todo lo que sus secuelas animan. Poco o nada escarmienta el hombre toda vez que procede subordinado a pasiones y estupideces lo cual sólo deja ver la mezquindad con la que vive. Es el problema que complica el ejercicio de la política. Sobre todo, cuando tan necesaria actividad, adalid de procesos sociales y económicos, incurre en desviaciones que terminan mostrándola como vulgar dictadura. O peor aún, como una horrenda tiranía. Vale esta reflexión para examinar cualquier caso que acontezca en el mundo político. Si se hace una descripción retrospectiva de lo que marca las realidades de países que lucen doblegados por modelos autoritarios y hegemónicos. Sobre todo, luego del arribo al poder de gobernantes ineptos en términos de lo que implica la teoría y la praxis de la gerencia pública. Los resultados lucen irremediablemente dramáticos y desoladores.
Análisis político del problema Si bien todo pareciera ser un incesante volver a empezar, todo comienzo debe considerar lo realizado. Considerar lo que la historia reciente o no tan reciente puede ilustrar. De ello dependerá cómo se viabiliza el devenir de sistemas políticos descompuestos en términos de las condiciones que definen el futuro como tiempo político. El hecho de tomar el poder, aunque por la vía constitucional y democrática, no excusa a ningún gobernante a repetir los errores que narra la historia. Sobre todo, si se reconoce que todo hecho pasado equivale a una situación-problema cuyos efectos deben servir para superar cualquier deficiencia que interfiera el curso de la vida de una sociedad. Lo contrario es sencillamente decretar el atraso. No hay duda de la existencia de muchos países desmejorados política y socialmente por causa de ejecutorias propias de regímenes enceguecidos y ensordecidos. Todo hace ver que lo que de estas realidades se deriva: un ejemplo de fracaso. De ahí que podría hablarse de lo que refiere el fracaso como signo de gobierno. |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en