| Dos cosas |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 15 de Abril de 2024 00:00 |
|
La primera, dejar de insultar, de proferir bajezas y menospreciar a dirigentes que están en nuestra misma trinchera política, y dos, lograr la unidad para no llegar a la contienda electoral fragmentados o para decirlo de un modo más preciso, divididos. Solo estas dos cosas se requieren para impedir que el régimen se salga con la suya, salvo que tomemos la ruta de la irresponsabilidad histórica o continuemos en un empeño que no tiene razones ni asidero. Más claro no puede ser. Todos los sondeos de opinión evidencian que la proporción está 80% a 20% en contra del gobierno; que el desencanto aumenta día a día y que, prácticamente, tenemos la oportunidad de superar este estado de postración, pobreza y oprobio de una vez por todas. No obstante, hay que ser muy capaces y honestos en nuestros propósitos y aspiraciones. La gente quiere votar, por lo que no podemos permitirnos botar por la ventana una decisión que no admite dudas y suspicacia. Las torpezas las hemos pagado muy caras: son casi 25 años cometiendo errores y haciendo a veces “política” chiquita. Ya se ha dicho que el gobierno siempre ha jugado duro y sin reglas. En esta ocasión, no podemos ni tenemos derecho a equivocarnos. El triunfo electoral se construye, no se decreta. Hay, en consecuencia, que promover el voto, la inscripción en el Registro Electoral; trabajar muy duro en la conformación de equipos de vigilancia, miembros de mesa y en la organización de una amplia y efectiva red de activistas. De otro lado, impedir cualquier intento por subvertir la necesaria cohesión en torno al candidato(a) que sea concertado y, definitivamente, escogido. En relación a esto último, algunos voceros y otros que se las dan de analistas, politólogos, brujos y “empresarios” del desaliento, continúan haciendo hincapié en que la señora Machado es la candidata de la oposición y que esto no tiene vuelta atrás. En este sentido, no dudamos que, si tuviésemos unas condiciones normales, un proceso electoral transparente y un régimen que no persiga, inhabilite y judicialice los partidos, dirigentes y la actividad política en general, esta soberana resolución opositora tendría perfecta cabida y viabilidad. Pero, lamentablemente, estamos frente a un escenario que a todas luces la imposibilita (por los momentos) y, por tanto, tenemos que acordar, pactar, consensuar o convenir una candidatura cuyo éxito esté asegurado. De otra forma no iremos para el baile. En política, se ha dicho hasta el cansancio, no es lo que se quiere, si no lo que se puede. Se requiere – entonces - no predicar ni insistir más sobre personas y proyectos que, salvo un evento sobrevenido, una decisión de última hora o por un anhelado milagro, no tienen alternativa alguna. Dediquemos, en consecuencia, todo nuestro ánimo y tiempo en procurar la tan indispensable unidad. Por cierto, falta apenas un tiempito o unas cuantas horas para que solventemos este tamaño problema. Maduro nos puede ganar la partida si seguimos divididos, cayéndonos a dentelladas y golpes entre nosotros. Y este país no aguanta seis años más de locura y dolor. Solo dos cosas debemos hacer...
|*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en