Del paisaje abigarrado |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 26 de Febrero de 2024 00:00 |
El casco histórico presidido por la modesta catedral, contrastaba con otras localidades del país que terminaron por imitar a Santiago de León y sus densidades poblacionales. Parroquias muy foráneas, alcanzadas luego de un largo, despejado y grato recorrido, culminaban en calles estrechas y numerosas casas arrejuntadas, esbozándose apenas una plaza. Caracas fue el ejemplo a imitar en la conversión de un país predominantemente rural a otro urbano, al compás de la renta petrolera, y, hasta mediados de los ´70 del ´XX, faltando espacio para la publicidad de los locales comerciales, éstos proyectaban sus avisos hasta el medio de la acera, exhibiendo una tupida red de carteles colgantes. Se nos antoja, la venezolana es una ciudad agorafóbica. No hay espacios libres que no sean inmediatamente ocupados, como ocurrió y, cíclicamente, seguirá ocurriendo con la Plaza Caracas, por obras improvisadas y el comercio informal que le sirve de soporte social y relativamente económico a los gobernantes. Por mucho bulevar que se diga, con sus equivalentes en toda la urbe, Sabana Grande solo por muy pocos días al año es ocasión para un tránsito peatonal fluido y algo seguro. En y desde las principales autopistas, aturden tantas vallas, la seguidilla de postes que iluminan menos pero trenzan cada vez más avisos, como la indecible arquitectura-pancarta. Además, valga el dato, nada de minimalista tiene la decoración de los hogares. Con el socialismo del siglo XXI, hemos vuelto al abigarramiento quizá reminiscente de la vieja metrópoli agolpada de avisos. Claro, debemos agregar la otra densidad: la de la buhonería activa. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en