Género y democracia |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Martes, 26 de Septiembre de 2023 00:00 |
Eglée González Lobato
El Viernes 22 se realizó un foro titulado “Democracia: mujeres desde el poder” en las aulas de la Universidad Central de Venezuela, organizado por WOMMU, organización que trabaja con el posicionamiento de los liderazgos con perspectiva de género, con la participación de un concurrido grupo de jóvenes y un excelente panel que ha sido ícono en la defensa y participación de la mujer. En el evento se presentaron las perspectivas y visiones de la mujer en la representatividad y su legitimidad en los sistemas democráticos. Tema que me permito reseñar y opinar. Desde que la sociedad ha avanzado vemos cómo se ha incrementado la participación de las mujeres en la vida política y pública. Esto ha sido parte del crecimiento democrático, así como también de comprender que la participación de las mujeres está estrechamente ligada al ejercicio de los derechos de las mujeres porque en una democracia plena no deben existir desigualdades ni exclusiones, partiendo del principio básico que ellas poseen los mismos derechos que los hombres. Viendo la historia de Venezuela y en otras partes del mundo, podemos observar como las mujeres han estado presentes en los procesos sociales aunque muchas veces no se les ha dado el verdadero reconocimiento de su participación y lucha en la generación de todos los cambios y avances logrados; sin olvidar que la mujer es pilar fundamental en la base familiar y garante del bienestar, la educación y el desarrollo de los miembros de una sociedad. Esto nos lleva a entender el rol fundamental que ejerce la mujer en la familia y en la sociedad. Hoy día el 51% de la población mundial, aproximadamente, son mujeres, por lo que pensar en una equidad de género no debe ser una idea descabellada. Por el contrario, su plena participación nos indica los cambios profundos de la vida social y política que hemos alcanzado hasta ahora. Estos cambios permiten el fortalecimiento democrático, mejoras en el desarrollo humano y la construcción de una sociedad pluralista sin estereotipos que discriminen de igual manera a las mujeres y a los hombres. En una democracia plena es importante que tanto las mujeres como los hombres se posicionen como verdaderos actores sociales y políticos en cada uno de los ámbitos de nuestra sociedad. Pensar en los distintos procesos que se manejan en una sociedad, procesos que están estrechamente relacionados con el aprendizaje y la trayectoria de vida de las mujeres y los hombres, nos lleva a entender que la participación de las mujeres en espacios relacionados con la vida política ayudaría al nacimiento de nuevos talentos, conocimientos y valores, que complementarían y mejorarían el sistema democrático de nuestro país y, a su vez, fortalecería el pluralismo en nuestra sociedad. Esta participación contribuiría a una mejor aceptación de acuerdos sociales, elevaría las posibilidades de resolución de conflictos e implicaría la apertura del camino hacia una paz más duradera. Este hecho también demostraría una verdadera equidad en la participación de las mujeres en los diferentes espacios sociales. He sugerido, desde siempre, insistir, resistir, persistir en las ideas de unión y respeto. Para ello es importante que se valore y respete la contribución de las mujeres en todos los procesos sociales y políticos, de manera que puedan acceder a posiciones de decisión para así, asumir una plena participación política, económica y social. Lo anterior nos ayudaría a expandir el camino hacia una sociedad que se acerque a los parámetros y necesidades que amerita el pueblo venezolano, para poder reconstruir una verdadera y sólida democracia. X y IG: @freddyamarcano |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en