¿Acaso fue olvidada la ciencia? |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 23 de Septiembre de 2023 06:20 |
El Plan de la Patria, tiende a referirse así de la ciencia lo cual no destaca nada diferente de lo que la politiquería “bolivariana” ha pretendido asentir cuando de disciplinas o conocimientos exigentes se trata. En medio de tan perturbada consideración, aparece el desprecio que dicho manifiesto declara sobre aquellas instituciones dedicadas a la investigación científica, incluyendo las universidades autónomas nacionales. El temor descrito que padecen quienes se entregaron a la tarea de elaborar objetivos, estrategias y líneas de acción bajo el ridículo apelativo de “Plan de la Patria”, al imaginar que sus engaños pudieran verse al descubierto por causa de investigaciones y experimentaciones afincadas en la búsqueda de la verdad, y en el afianzamiento de los valores universales del Hombre, obligaron a mirar con recelo a la ciencia. Sobre todo, porque su praxis está arraigada en las libertades y en los derechos fundamentales. Tan retorcida situación, ha animado, desde un principio, reacciones de comunidades de científicos basadas en valores democráticos que, naturalmente, repudian cualquier intención gubernamental, valiéndose del poder político, de acallar, desvirtuar o solapar todo propósito que exhorte la crítica entendida como protesta frente a las desavenencias propias de criterios autoritarios o despóticos.
Entre el populismo y la revolución (de papel) Ahora, con la excusa de las aludidas sanciones, además del mermado ingreso de dólares petroleros, la ciencia venezolana se ha visto sacudida. Así como las universidades autónomas, particularmente. Aunque detrás de dicho pretexto, se han inventado otros. Para el régimen mal llamado “revolucionario”, el ejercicio de la ciencia pareciera no tener la significación que su desempeño merece. Para el régimen, otras “necesidades” son prioritarias por encima de la investigación científica. Por ejemplo, el folklorismo populista, el emprendimiento de buhoneros, o la cultura menguada por efecto de cuanta manía se popularice hasta que se convierte en razón para reproducirse en madera. El proselitismo electoral, de profunda causa populachera, anima elecciones. Pero todas, recubiertas por cualquier fachada tildada de “democrática”. Ello, por supuesto, a fin de justificar la narrativa de la cual se sirve el populismo para hacer sus estragos. Tanto así, que la movilización de los cuadros políticos seleccionados por el régimen usurpador, es cubierta por dineros de la nación, a desdén de justas y necesarias demandas clamadas por la sociedad organizada. Así sucede. Aunque no son revelados los argumentos y datos empleados. Pero que supuestamente justifican esas políticas de derroche que afectan al necesario desarrollo de la ciencia nacional. En conclusión El régimen no ha comprendido lo que traduce la descapitalización de la ciencia. O no ha entendido la repercusión que tan perverso tratamiento tiene para el país toda vez que dicho comportamiento está provocando la pérdida de importantes líneas y áreas de investigación. Asimismo, la actividad económica y cultural que ello supone, igualmente está perjudicándose groseramente. En conclusión, es inminente reivindicar la importancia de la ciencia toda vez que supone una inversión que se reproduce. Más no, un gasto. De nada vale exhortar el socialismo. Menos si se comprendiera realmente que es menester de primera línea que su función incita desarrollo nacional. Mientras la se comprenda a la ciencia como puntal de desarrollo, toda propuesta en esa dirección -indudablemente- se extraviará. Por tanto, no hay duda de que sin ciencia no hay “país potencia”. Más aún, ante tanta displicencia del régimen respecto de la importancia que tiene la ciencia para el desarrollo integral, queda preguntarse si ¿acaso fue olvidada la ciencia?
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en