¡Sanciones cómo política pública! |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 15 de Septiembre de 2023 07:52 |
La primera, y de mayor impacto, es la corrupción, tanto que los especialistas del ramo la llaman “la gran corrupción” el flagelo de este género más grave registrado por la historia de la humanidad, se dice fácil, pero hay que ver lo que significa y su impacto en la vida de los habitantes de esta desnaturalizada nación. Asimismo, el segundo gran factor ha sido la quiebra de Pdvsa, el chavismo no fue inmune a su propio veneno, aunque ha quebrado intencionalmente, por toxicidad ideológica, al 70% del aparato productivo criollo, la estatal petrolera fue quebrada por la inercia de su toxina, a decir, se desprofesionalizó, luego la partidizaron, militarizaron, para finalmente clavar las garras de la corrupción y llevarla a la trágica quiebra. Prácticamente, era su única fuente de ingresos, a pesar que el chavismo se jactó de vociferar “el barril podía llegar a cero dólares y en Venezuela no ocurriría nada” porque supuestamente éramos “soberanos e independientes en lo económico”, apenas el precio descendió en 2013, todo el país sucumbió inmediatamente motivado a la mermada producción y reservas internacionales casi nulas. Para que tengamos una idea, Jorge Giordani, hombre que sí conoce acerca del manejo económico y financiero del régimen, fue la mano derecha de Chávez en esa conducción, en 2016 advirtió que hasta esa fecha se había “perdido” de las arcas del Estado 300 mil millones de dólares… ¿Cuánto más se “ha perdido” hasta la fecha, considerando el opaco manejo de nuestros recursos bajo el estirable manto de las sanciones? El castrismo venezolano sabe cómo maneja los actos punitivos foráneos. Al principio del interinato de Guaidó se vio acorralado, sin embargo, la falta de decisiones/acciones del ex interino, el alargamiento de una figura que se suponía pasajera, permitió al chavismo moldearse a las sanciones, tanto que, cuando el interinato deja de existir, el régimen era prácticamente inmune a ellas y ni siquiera dependía de la renta petrolera, supo entablar, diversificar y fortalecer relaciones comerciales en el mundo antioccidental, lo que hoy resulta su punto fuerte. Sabe vivir con sanciones, por ejemplo, remueve a Tarek El Aissami de Pdvsa por estar solicitado por la justicia estadounidense, para así poder restablecer conversaciones y acuerdos con ese país en materia petrolera, pero impone en el CNE figuras pechadas por la justicia norteña, es decir, no está interesado en el levantamiento total de las sanciones. ¿Cómo saber si lo aquí descrito es verdad? Bajo el slogan “elecciones libres de sanciones” el régimen manipula abiertamente, no debemos olvidar que, justamente, la perpetración de elecciones al margen de la ley y preceptos democráticos desde 2017 son las causas principalísimas de la generación de sanciones internacionales al régimen, ello le produjo su desconocimiento en occidente como gobierno, lo que a su vez hizo perdiera sus facultades/cualidades jurídicas para representar los activos de Venezuela en el exterior. El asunto es que, lejos de corregir las causas que generan las sanciones, el chavismo empeora la situación y continúa edificando elecciones en condiciones absurdas desde todo punto de vista, la única explicación es que desea seguir siendo objeto de sanciones. Por tal motivo, las sanciones internacionales se han convertido en un pilar fundamental para el sostenimiento del poder para el castrismo venezolano, le permite excusarse de todo el mal que genera, “gobierna” sin limitaciones, administra recursos en total opacidad, se protege a la sombra de China y Rusia. En conclusión, la principal política pública del chavismo es generar sanciones. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en