¿Por qué? |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 11 de Septiembre de 2023 07:47 |
¿Por qué si Medellín es la capital tecnológica de Colombia, atrayendo importantes inversiones, la Universidad Simón Bolívar de Caracas, otrora modelo de universidad tecnológica mundial, está en las ruinas? ¿Por qué? ¿Por qué la República Dominicana y hasta Cuba, son imanes del turismo internacional, mientras Venezuela ha retrocedido tanto en estos años? ¿ Por qué? ¿Por qué en países de América Latina, con una fracción de los recursos naturales de Venezuela, hay servicios públicos estables, y acá abundan los apagones y la falta de agua? ¿Por qué? ¿Por qué se están haciendo importantes desarrollos de infraestructura, sobre todo viales, en nuestro continente, y Venezuela es un pésimo ejemplo de vialidad deteriorada, y las pocas obras que se comenzaron estos años son notorios casos de abandono? ¿Por qué? ¿Por qué la inflación en Bolivia es pequeña, y Venezuela tiene una hiperinflacion que disputa los primeros lugares del planeta?. ¿Por qué? ¿Por qué países como Panamá o Costa Rica progresan en servicios de salud y educación, y en Venezuela la salud y la educación pública están en escombros? ¿Por qué? ¿Por qué Angola se ha convertido en una potencia petrolera, y PDVSA es un carcaman, que tiene la producción y la refinación en niveles de catástrofe? ¿Por qué? ¿Por qué Trinidad y Tobago ha logrado un desarrollo espectacular del gas, y Venezuela, con muchos recursos en su territorio marítimo, no puede seguirle el paso? ¿Por qué? ¿Por qué los servicios de Internet en Curazao y Aruba son del primer mundo, y los de Venezuela están en el foso? ¿Por qué? ¿Por qué tantos países de nuestro vecindario, a pesar de tantos pesares, impulsan cambios para el bien común nacional, y nosotros ni siquiera tenemos información veraz y confiable que emane del poder establecido: sólo propaganda maliciosa? ¿Por qué? Y tomen en cuenta que en estas preguntas no se incluyen a naciones de otras partes del globo que estaban detrás de Venezuela en muchos renglones. Hasta la República Cooperativa de Guyana tiene una fuerza de cambio que es superior a la República Bolivariana de Venezuela. ¿ Por qué? ¿Por qué? Porque en Venezuela ha imperado e impera una hegemonía despótica, depredadora y envilecida. Y muy habilidosa. Tanto, que tiene un entramado de apoyos o aceptaciones disimuladas de muchos que deberían estar llamados a luchar para superarla por los amplios caminos de la Constitución formalmente vigente. Pero no lo hacen. ¿Por qué? Se sabe la respuesta. El futuro de Venezuela no está condenado a un continuismo del presente. No. Pero el desafío no es la restauración, sino el renacimiento de la patria venezolana. ¿Por qué luchar? ¡Por esa Venezuela posible! |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en