Del cambio climático |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 19 de Junio de 2023 00:00 |
excepto sirva de buen pretexto para los fieros combates anti-imperialistas en curso. La liberación de Alex Saab le es lo más importante en el ámbito internacional, sin duda alguna. Por supuesto, hay un discurso medioambientalista que los hechos acá sobradamente traicionan. Demasiado evidente la tala sistemática de árboles más que centenarios en el medio urbano, o el desastre del Arco del Orinoco tantas veces denunciado, por remotos parajes, siendo difícil pedirle a los socialistas de esta aciaga hora venezolana, un milímetro no más de coherencia, porque – en propiedad – la propia desarboladura es verbal en el mundo entero y, disculpen la cacofonía, muy arteramente por estas comarcas. Casi veinte años atrás, Chávez Frías se ufanaba como un probado defensor de la causa ambientalista soltando cualquier dicterio que se le ocurriera ante las superpotencias capitalistas. No obstante, por entonces, así lo denunciamos, el gobierno no había suscrito el consabido Protocolo de Kyoto en cuyo nombre se veían como ecologistas consumados, moralmente superiores al resto de la humanidad. Finalizando la primera semana de junio del presente año, inmediata y simultáneamente, la prensa mundial nos reportó una novedad profundamente alarmante: el primero de septiembre, entre 2030 y 2050, el Ártico se volverá literalmente agua, por medio año, de continuar el ritmo actual de emisiones de efecto invernadero. De acuerdo al estudio realizado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), habrá deshielo y los expertos en geopolítica ya conjeturan en relación a las consecuencias favorables para Rusia y China para andar con soltura por aquellos mares hoy vedados. Entre nosotros también se ha hecho viral la atípica protesta de los jóvenes que, en el norte, atentan contra sendas obras de arte para llamar la atención. Excepto la diputada María Gabriela Hernández, presidente de la Comisión de Ambiente de la legítima Asamblea Nacional, entre otras voces, todavía no tenemos un suficiente y sostenido debate público: además de la (auto)censura y bloqueo informativo, existen mecanismos directos e indirectos de persecución para quien ose denunciar las calamidades del mercurio hacia el sur del país, o la criminal extracción desde la raíz de un samán que será vulgarmente desplazado por un centro comercial en un renombrado municipio mirandino en el que, presumimos, ganó la oposición. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en