Del cambio climático |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 19 de Junio de 2023 00:00 |
excepto sirva de buen pretexto para los fieros combates anti-imperialistas en curso. La liberación de Alex Saab le es lo más importante en el ámbito internacional, sin duda alguna. Por supuesto, hay un discurso medioambientalista que los hechos acá sobradamente traicionan. Demasiado evidente la tala sistemática de árboles más que centenarios en el medio urbano, o el desastre del Arco del Orinoco tantas veces denunciado, por remotos parajes, siendo difícil pedirle a los socialistas de esta aciaga hora venezolana, un milímetro no más de coherencia, porque – en propiedad – la propia desarboladura es verbal en el mundo entero y, disculpen la cacofonía, muy arteramente por estas comarcas. Casi veinte años atrás, Chávez Frías se ufanaba como un probado defensor de la causa ambientalista soltando cualquier dicterio que se le ocurriera ante las superpotencias capitalistas. No obstante, por entonces, así lo denunciamos, el gobierno no había suscrito el consabido Protocolo de Kyoto en cuyo nombre se veían como ecologistas consumados, moralmente superiores al resto de la humanidad. Finalizando la primera semana de junio del presente año, inmediata y simultáneamente, la prensa mundial nos reportó una novedad profundamente alarmante: el primero de septiembre, entre 2030 y 2050, el Ártico se volverá literalmente agua, por medio año, de continuar el ritmo actual de emisiones de efecto invernadero. De acuerdo al estudio realizado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), habrá deshielo y los expertos en geopolítica ya conjeturan en relación a las consecuencias favorables para Rusia y China para andar con soltura por aquellos mares hoy vedados. Entre nosotros también se ha hecho viral la atípica protesta de los jóvenes que, en el norte, atentan contra sendas obras de arte para llamar la atención. Excepto la diputada María Gabriela Hernández, presidente de la Comisión de Ambiente de la legítima Asamblea Nacional, entre otras voces, todavía no tenemos un suficiente y sostenido debate público: además de la (auto)censura y bloqueo informativo, existen mecanismos directos e indirectos de persecución para quien ose denunciar las calamidades del mercurio hacia el sur del país, o la criminal extracción desde la raíz de un samán que será vulgarmente desplazado por un centro comercial en un renombrado municipio mirandino en el que, presumimos, ganó la oposición. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Marco Rubio a presidente de Guyana: "no permitiremos que las reivindicaciones territoriales ilegítimEl secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Guyana Irfaan Ali, se expresó "a la ligera" sobre la disputa territorial legítima de Venezuela... |
Caracas vibra al son del cuatro en la Final del Concurso InternacionalEl esperado Concurso Internacional La Siembra del Cuatro regresa a su sede original, PDVSA La Estancia en La Floresta, los días viernes 4 y sábado 5 de abril. |
La Ford Everest llega a Venezuela en dos versiones y preciosDesde las alturas del Municipio El Hatillo, Ford Venezuela realizó la presentación de preventa de la nueva camioneta Everest |
Dependencia de la IA: ¿Amenaza al pensamiento crítico en la educación?José Luis Rangel, de ESET Venezuela, analiza la creciente integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, señalando tanto sus ventajas como sus riesgos. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
La Guayana Esequiba: un conflicto con raíces históricas“Venezuela debe dar respuesta a la reclamación a mediano plazo. |
Mussolini ataca a Grecia (1940)Mussolini explotó el nacionalismo de una Italia rezagada en el concierto de las grandes potencias de la época. |
Un libro de militares en esta épocaPor lo menos dos amigos y unos conocidos, se embarcaron en una empresa militar. |
Hablando desde las emociones que subliman la poesíaNo es nada fácil escribir poesía. Más aún, es sentirla o vivirla. |
Siganos en