Votar en la UCV |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 09 de Junio de 2023 18:00 |
El sentimiento es múltiple. Hace casi tres lustros de la última oportunidad universitaria. Hace tanto que no se opina para elegir en libertad. La sensación es de apertura a otra realidad. A la democracia. Claro. Luego pienso que en el primer intento, cuando nos convocaron a fines del mes pasado, hubo la intervención de la monstruosa mano peluda, según pude conocer también hoy, extraoficialmente. Esos sucesos no deben echarse al olvido. Deben investigarse hasta el final. Uno vota y no puede ni creérselo. Piensa, pensamos, que no es posible tanto. En medio de una feroz dictadura criminal y terrorista llegar a opinar libremente, es imposible si atendemos a la realidad circundante, como se llama el cuento. Uno cree; no es descartable; así lo discutíamos en la pequeña mesa que costó lidiar para obtener, donde disfrutamos un café, lo que se puede, que no, que no, que algo está por ocurrir. Algún acto más allá de una bombita lacrimógena. Lavarse la cara en Colombia, así sea distancia es una cosa. Que se la laven en Brasil, con desvergüenza es muy otra. Pero que ellos mismos se atrevan a plantear candidatos de nuevo perdedores. No. Los de cara al aire y los taimaditos. Y que además terminen por aceptar los resultados es demasiado en medio de este hervidero de pasiones. ¿Que hará el régimen si todas sus fichas colocadas al descubierto o tapadas pierden? No lo sé. Siempre algo calamitoso de ellos se espera. Porque así actúan. Pero no creo que estén dispuestos a salir de Universidad Bella y su corruptela. Ni a devolver a su lugar a María Lionza ni a llevarse la placa del secuestrador para fundirla. No. ¿Cual episodio viene en la larga telenovela de la lucha electoral universitaria? Resulta imposible saberlo sin infiltrar al régimen, cosa que ahora no me es posible. Cuando ocurra les digo. Pero voté por el candidato de mi preferencia y me siento otro. Como de un respirón sin anestesia. Por primera vez siento que puedo darle alguna gracia al régimen opresor. Así sea por hoy. Pero espero que esta dicha vivida por todos hoy se prolongue. Y allá voy. Sé que hoy y mañana, al menos hoy y mañana, después no sé, el país entero quiso ser ucevista. Así no hubiera deseado estudiar siquiera. Para votar. Para elegir. Para sentir un hálito de democracia. Sé que por el país y fuera de él corrió una sana envidia. ¿Quien fuera ucevista para poder votar? Y dentro y fuera del país la energía fluyendo: vamos muchachos, así sean viejos chuchumecos, ¿se dice así no?, los electores. Ustedes pueden. Ustedes lo van a lograr como nosotros. Como si votar en la UCV fuera el preámbulo de algo grande que está por ocurrirnos. Como si votar en la UCV fuera el inicio de una verdadera fiebre electoral desatada desde ahora hasta el 2026. Con representantes legítimos, así sean de los del régimen en su minucia de aceptación. Y por ahí van los deseos. Aunque no empreñen. El próximo paso serán las elecciones en las otras universidades. Se debería empezar por las secuestradas de antes por el régimen, las intervenidas, la Francisco de Miranda, la Simón Rodríguez, la UNELLEZ, la Rómulo Gallegos. Con esos nombresotes. Por supuesto la nuestra, la Universidad Simón Bolívar, tomada malamente por las garras del poder destructor. Con unas autoridades que imposible contar lo que el mundo sabe. Esa debe ser la próxima lucha: multiplicar las elecciones universitarias. Claro, después las otras nacionales, hasta agotarse la existencia. La de ellos y la nuestra. Para después confrontarnos en urnas para dirimir la realidad política nacional y ver que es lo que es. Y expulsarlos con votos dignos. Hasta aquí el sueño. Sigamos la lucha. Es la vuelta a la realidad. La Corte Penal Internacional instalará una oficina en Venezuela... |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en