¡Una tragedia llamada “Gobierno Único”! |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | @leandrotango |
Miércoles, 24 de Mayo de 2023 00:00 |
“un gobierno único”, desde luego, para sus pretensiones retencionistas de poder tenía sentido, pero fue un tiro de gracia al país, a las regiones, a los municipios. Tras 23 años de chavismo, tenemos una nación desdibujada, desvenezolanizada. El partido de gobierno, primero el MVR y hoy el Psuv, como un cáncer terminal hizo metástasis en la institucionalidad del país, dando lugar a un sistema político que alberga la corrupción más grande jamás registrada, nepotismo, ilegalidades e ilegitimidades dantescas, en términos generales, Venezuela exhibe una kakistocracia que no solo nos avergüenza, sino que nos destruye. El “gobierno único” ha significado la sumisión de los estados y municipios al gobierno central, perdimos todo lo avanzado en materia de descentralización que, si bien tenía sus debilidades, era totalmente perfectible, como lo demostró Carabobo de la mano de los Salas, además la no reelección indefinida permitía la necesaria oxigenación política. Todo esto sin mencionar que ante la pérdida de la democracia civil los titulares de estos poderes no se corresponden con lo que electoralmente desea el país, en pocas palabras, gobiernan en contra de la ciudadanía. El “gobierno único” sustituye las necesidades/exigencias de los estados y municipios, de sus habitantes, privilegiando los intereses del estatus quo a través de las estructuras del partido, entre las que lastimosamente debemos incluir las instituciones del Estado en todos sus ámbitos. Venezuela no necesita un “gobierno único”, al contrario, este ha significado la aceleración de todas nuestras parvedades, de todas nuestras penurias. Venezuela pide a gritos desesperados que retorne la descentralización, que el ejecutivo nacional retorne a los límites que constitucionalmente le demarcan. Así, urge que a los 23 estados y los 335 municipios se les retorne la insustituible autonomía, sus competencias, facultades y recursos que le fueron robados a través de desafueros cuando el chavismo comenzó a perder ámbitos geográficos relevantes a través del voto desde 2007. Lo mismo ha ocurrido con el denominado “Poder Popular”, ha significado la partidización de la participación ciudadana, su mercantilización, el agravamiento del perverso clientelismo del Estado que tanto nos ha costado en términos de recursos y tiempo. No es el “capitalismo” que entró en crisis, sería lo mismo señalar que la ciencia económica llegó a su fin. De igual manera, tampoco es que la democracia, gobierno primario de occidente, llegó a su fin ¡es falso! son las ideologías en la política las que claudicaron, por su forma de tergiversar las formas de gobierno, por asaltar las instituciones, por hacer, en lugar de ciudadanos, rebaños electorales que adoctrinados que no eligen los mejores perfiles sino los de la “línea del partido”. Venezuela no necesita “un gobierno único”, necesita urgentemente que los 359 gobiernos descritos en la Constitución sean respetados, que retomen sus facultades, sus competencias, sus recursos, que actúen con sinergia, cada quien desde su ámbito. El país necesita que retorne la constitucionalidad y la democracia, solo así saldremos de este oscurantismo. La visión de “gobierno único” ha causado un terrible daño a los venezolanos, un perjuicio sin precedentes. @leandrotango |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en