Universidad libre: un reto permanente en Venezuela |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Jueves, 30 de Marzo de 2023 00:00 |
Hoy está intervenida y tutelada. Está la Universidad Vichy y la que se niega a morir y resiste. La que reivindica su Libertad Académica y Democracia. Desde hace 15 años, no se nos ha permitido renovar nuestro gobierno y co-gobierno universitario. El TSJ basado en una supuesta "Democracia para todos" ha socavado varios intentos. Una soterrada guerra civil universitaria ha contribuido a dinamitar la convivencia y las tareas. Viejos vicios sin atender como es debido y una red de complicidades internas nos ha llevado a reproducir sospechosas rutinas de vida académica dañada. El principal ataque ha sido el financiero. Al depender del Estado para funcionar, el presupuesto, ha sigo la guillotina que nos han impuesto. Y desde el año 2018: el salario. Nos robaron salarios, seguridad social, prestaciones y todos los beneficios contractuales. Es el año del quiebre institucional dónde fuimos despojados de nuestras dignidades profesionales. Las renuncias de nuestros recursos humanos más talentosos están por encima del 60% representando un crimen cultural sin parangón en los anales de la contemporaneidad. Ya desde el año 2010 en LUZ nos habían revocado las Normas de Homologación, los salarios no alcanzaban y la inflación destruía el poder adquisitivo de la mayoría de los venezolanos. Y el TSJ junto al CNU, ambos ya bajo control del chavismo, fue erosionando paulatinamente los baluartes de la Autonomía administrativa y académica. Hoy, un Ministro de Educación universitaria, en el período en que se profundizó la destrucción de la universidad pública venezolana, es exhibido como corrupto y organizador de una red de prostitución de lujo. En el 2020 se concretó otra agresión a la Autonomía con la imposición de parte del CNU de una nueva Autoridad rectoral. La puntilla ha sido el obligarnos a migrar a Patria en el año 2021 entregando nuestra Autonomía financiera y haciendo de la anemia salarial el más grande atentando a los miembros de nuestra comunidad. El intervencionismo gubernamental sigue avanzando en éste año 2023 con la Misión "Universidad Bella" en que la apropiación de los terrenos de la Ciudad Universitaria es un abuso descomunal sin que el Consejo Universitario haya autorizado ésta intromisión. Se está planificando la construcción de un Parque Metropolitano de Maracaibo “El Libertador” dentro de los espacios de la Ciudad Universitaria a espalda de la misma Universidad del Zulia. Es de notar que hasta el 2020 en LUZ las posiciones críticas en contra del autoritarismo y la violación sistemática de la Constitución nos mantuvieron en pie de lucha social y cívica de una forma firme y sostenida. En el año 2020 algo se rompió y pasamos a un extremo opuesto negando nuestra condición de universitarios críticos y en sintonía con la realidad nacional y su problemática. Silencios y complicidades que contravienen la filosofía libertaria que caracteriza a los universitarios. Hoy LUZ se debate entre ser y no ser. Luce caótica, sin liderazgo efectivo y con todo su muy valioso recurso humano en fuga. Aunque lo más lamentable es la erosión institucional. Resultando en que no exista una sola agenda universitaria común desde la mística de cuerpo sino tantas agendas como autoridades, decanos, líderes gremiales y demás: divorciados de una filosofía de gestión en defensa de la universidad libre. La meta académica luce en sus mínimos por qué no hay presupuesto para producir ciencia de calidad y atender una matrícula estudiantil de una forma sostenida en el tiempo, con todas las prestaciones y servicios, que una universidad en funciones plenas requiere. Además, la prioridad en éste momento, es la lucha por el salario y la recuperación de la Democracia en el país. El 26 de mayo la UCV tendrá elecciones y esto es una noticia muy positiva que debe ser imitada por LUZ. Las circunstancias de ésta elección son inéditas y están plagadas de obstáculos y aun así los ucevistas se aprestan a participar con entusiasmo y convicción democrática. Es clave que el proceso electoral sea ejemplar y envíe un mensaje a todo el país: que los universitarios podemos renovar nuestro liderazgo de una forma civilizada y justa. Y que el cambio de gobierno nacional es posible por la vía electoral a pesar de los obstáculos. El Día Después. El liderazgo recién electo y legitimado tendrá el más grande reto: gestionar una gobernabilidad en sus mínimos y con una Universidad cercada e intervenida por un Régimen que se ha dedicado a destruirla. El dialogo, la unidad y creatividad serán claves. Los gobiernos pasan y las universidades quedan y se mantienen en el tiempo porque su labor cultural y educativa es esencial para el desarrollo social. Muchas Reaperturas tendremos. Lo importante es seguir luchando y defendiendo a la Universidad Libre. |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en