De los cables pela'os de la ciudad |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 27 de Febrero de 2023 00:00 |
en el ámbito personal, político, sexual, delictivo, etcétera. El modismo que quedó por siempre, versa sobre una determinada y mal oculta faceta, antes aparentemente insospechada. Sin embargo, deseamos referirnos a los cables que literalmente están pelados en nuestras principales metrópolis, pudiendo generar grandes tragedias, esta vez, por la franca negligencia del funcionario que ha de velar por el mantenimiento de la infraestructura eléctrica, telemática, o de índole parecida. En efecto, el deterioro o, mejor, el deliberadamente galopante deterioro urbano, ha multiplicado no sólo los huecos del asfalto, sino también los de las aceras, claro está, donde existen. Ellas, suelen albergar tuberías de agua y de gas, e, igualmente, un profuso cableado cubierto por una gruesa reja o una pesadísima tapa de hierro que busca protegerlos, sin mayor estorbo de los transeúntes, aunque hoy la falta de mantenimiento y de celo de los funcionarios correspondientes del Estado, deja el contenido al descubierto para convertir las lluvias en noticia. Consabido, estas rejas o tapas desaparecen prontamente y, al mismo tiempo que la cavidad deja al descubierto los cables, la maleza y la basura compactadas por el lodo, en localidades penitentemente desalcantarilladas. Aguas anegadas con cables eléctricos o fibras ópticas que parecen alfileres multicolores a media distancia, constituyen una muy seria amenaza para todo el vecindario inmediato, por razones muy obvias. E, incluso, alguna vez, nos permitimos reprender a un borracho de la calle, por cierto, ya liquidado el gremio por la catástrofe humanitaria, que halaba un grueso cable creyéndolo una vulgar cuerda. Nos aseguraba que podía después venderlo, ilusionado por una ferretería que le diera algo por esa “manguera llena de cablecitos por dentro”. . Metafóricamente, entendemos que la ciudad del cable pela´o ha de incluir, igualmente, a las casetas de metal, sobrevivientes algunas de cemento, contentivas de las conexiones telefónicas o, lo más peligroso, de dispositivos relacionados con el gas y, éste, frecuentemente escaso en un país paradójicamente gasífero, subyace como un un peligro latente para ductos también extraviados o en desuso. Es necesario hacer una resonancia magnética de la ciudad que no ha revelado los secretos de una infraestructura de la que el Estado mismo y sus improvisados funcionarios, no dan cuenta: cada comunidad de ciudadanos, debe declararse en estado de alerta para prevenir cualquier tragedia. El Estado Comunal es, por cierto, el menos comunal que existe, porque únicamente ha sido una radical experiencia de control social, manipulación alimentaria, delación y represión, actuando como la célula esencial del partido armado hasta los dientes. Es muy distinta la vida ciudadana y comunitaria, con respeto pleno por una población que tributa a cambio de los óptimos servicios públicos. Que en la avenida trasera de la UCV haya un poste con rabo, en las principales de Santa Mónica o de El Paraíso queden a la intemperie los cables, por siglos, evidentemente, le importa un bledo a todas las autoridades que confluyen en Caracas. Jamás, el vecindario ajeno les será de interés. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en