La democracia y sus moretones |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 23 de Enero de 2023 00:00 |
Hoy conmemoramos 65 años de esta histórica fecha. Durante este largo tiempo, lamentablemente, solo podemos contabilizar 40 años de su pleno ejercicio, aunque este no fuera del todo aséptico, ni exento de errores y grandes fallas. Quizás por costumbre o por cierta confusión, igualamos democracia con liberalismo económico. En Latinoamérica somos muy proclives a tratarlos con excesiva uniformidad. No obstante, como lo han señalado destacados especialistas, el liberalismo tiene tres lecturas o acepciones: El Liberalismo Político, el cual se refiere al régimen de libertad, democracia, libre concurrencia de partidos, elecciones, respeto a la constitución y las leyes, separación de poderes, alternabilidad y responsabilidad de los gobernantes, entre otros elementos. El Liberalismo Económico, concerniente a la libertad de industria y comercio, respeto a la propiedad privada, libre competencia, mercado abierto, con las modalidades que el sentido común y el orden jurídico señalen. Por último, el Liberalismo intelectual, que plantea la libertad de pensamiento, de disenso, tolerancia y respeto a la opinión diferente. En consecuencia, la democracia en sí no tiene nada que ver con el desarrollo económico, aunque se supone que un sistema de libertades políticas debería, correlativamente, tener un régimen de libertades económicas. El caso de China, por ejemplo, viene a ser una excepción, ya que rompe totalmente esta cohabitación al mantener un gobierno no democrático pero con una economía abierta y competitiva. La Constitución de 1999, consagra en principio un régimen liberal en los tres sentidos arriba indicados, obviamente, con los matices, condiciones y modos allí establecidos. Al no tener un sólido sector privado y, de paso, dependiente en sumo grado del Estado; un pueblo (dependiente del petróleo) que no está acostumbrado a la disciplina del trabajo y al esfuerzo por más que algunos - demagógicamente - afirmen lo contrario; la escasa educación y el desconocimiento casi total de los derechos y deberes ciudadanos y finalmente, la conducta de un gobierno irrespetuoso de la convivencia pacífica, con altos y detestables índices de corrupción, escasamente democrático, además de ineficiente y anti liberal, ha hecho que nuestra democracia se halle atestada de moretones o hematomas por los golpes, maltratos y trompadas que a diario recibe. Es cierto que la constitución vigente (1999) tiene barnices liberales. Pero una simple ojeada nos llevará a la conclusión que su fundamento y cuerpo normativo, son casi inaplicables. Un grave problema que tendrá que ser resuelto más temprano que tarde. La democracia es un sistema político que encierra un conjunto de valores inherentes al ser humano, a su desarrollo como persona y como integrante del cuerpo social. La economía y su esencia liberal, aunque puedan coincidir, son otra cosa. Le hemos exigido mucho a la democracia venezolana. Incluso, nuestras deficiencias sociales y económicas se las achacamos implacablemente. Al respecto, sostenemos que la falta de lealtad y las críticas inmisericordes tienen sus oficiantes en esta falsa idea. De verdad que no ha habido apego, compromiso ni fidelidad con ella. Muchos dirigentes empresariales, sindicales, gremiales, sociales, no de ahora, sino siempre, le han caído encima (y muchos todavía lo hacen), como decimos en criollo, sin atender y calcular sus nefastas consecuencias. Este 23 de enero, a 65 años de aquel espíritu de unidad, de consenso pero sobre todo de voluntad y propósito democrático, ojalá nos sirva para reflexionar sobre los errores cometidos y sobre las ineludibles correcciones que deberemos realizar. En nuestro caso, ningún desarrollo económico y social será posible, si con anterioridad no rehabilitamos la democracia. Para ello, habrá que curar sus heridas, tratar intensivamente sus moretones e inyectarle altas dosis de renovación. |*|: Especial para www.opinion y noticias.com) |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en