| La democracia y sus moretones |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 23 de Enero de 2023 00:00 |
|
Hoy conmemoramos 65 años de esta histórica fecha. Durante este largo tiempo, lamentablemente, solo podemos contabilizar 40 años de su pleno ejercicio, aunque este no fuera del todo aséptico, ni exento de errores y grandes fallas. Quizás por costumbre o por cierta confusión, igualamos democracia con liberalismo económico. En Latinoamérica somos muy proclives a tratarlos con excesiva uniformidad. No obstante, como lo han señalado destacados especialistas, el liberalismo tiene tres lecturas o acepciones: El Liberalismo Político, el cual se refiere al régimen de libertad, democracia, libre concurrencia de partidos, elecciones, respeto a la constitución y las leyes, separación de poderes, alternabilidad y responsabilidad de los gobernantes, entre otros elementos. El Liberalismo Económico, concerniente a la libertad de industria y comercio, respeto a la propiedad privada, libre competencia, mercado abierto, con las modalidades que el sentido común y el orden jurídico señalen. Por último, el Liberalismo intelectual, que plantea la libertad de pensamiento, de disenso, tolerancia y respeto a la opinión diferente. En consecuencia, la democracia en sí no tiene nada que ver con el desarrollo económico, aunque se supone que un sistema de libertades políticas debería, correlativamente, tener un régimen de libertades económicas. El caso de China, por ejemplo, viene a ser una excepción, ya que rompe totalmente esta cohabitación al mantener un gobierno no democrático pero con una economía abierta y competitiva. La Constitución de 1999, consagra en principio un régimen liberal en los tres sentidos arriba indicados, obviamente, con los matices, condiciones y modos allí establecidos. Al no tener un sólido sector privado y, de paso, dependiente en sumo grado del Estado; un pueblo (dependiente del petróleo) que no está acostumbrado a la disciplina del trabajo y al esfuerzo por más que algunos - demagógicamente - afirmen lo contrario; la escasa educación y el desconocimiento casi total de los derechos y deberes ciudadanos y finalmente, la conducta de un gobierno irrespetuoso de la convivencia pacífica, con altos y detestables índices de corrupción, escasamente democrático, además de ineficiente y anti liberal, ha hecho que nuestra democracia se halle atestada de moretones o hematomas por los golpes, maltratos y trompadas que a diario recibe. Es cierto que la constitución vigente (1999) tiene barnices liberales. Pero una simple ojeada nos llevará a la conclusión que su fundamento y cuerpo normativo, son casi inaplicables. Un grave problema que tendrá que ser resuelto más temprano que tarde. La democracia es un sistema político que encierra un conjunto de valores inherentes al ser humano, a su desarrollo como persona y como integrante del cuerpo social. La economía y su esencia liberal, aunque puedan coincidir, son otra cosa. Le hemos exigido mucho a la democracia venezolana. Incluso, nuestras deficiencias sociales y económicas se las achacamos implacablemente. Al respecto, sostenemos que la falta de lealtad y las críticas inmisericordes tienen sus oficiantes en esta falsa idea. De verdad que no ha habido apego, compromiso ni fidelidad con ella. Muchos dirigentes empresariales, sindicales, gremiales, sociales, no de ahora, sino siempre, le han caído encima (y muchos todavía lo hacen), como decimos en criollo, sin atender y calcular sus nefastas consecuencias. Este 23 de enero, a 65 años de aquel espíritu de unidad, de consenso pero sobre todo de voluntad y propósito democrático, ojalá nos sirva para reflexionar sobre los errores cometidos y sobre las ineludibles correcciones que deberemos realizar. En nuestro caso, ningún desarrollo económico y social será posible, si con anterioridad no rehabilitamos la democracia. Para ello, habrá que curar sus heridas, tratar intensivamente sus moretones e inyectarle altas dosis de renovación.
|*|: Especial para www.opinion y noticias.com) |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Siganos en