La democracia y sus moretones |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 23 de Enero de 2023 00:00 |
Hoy conmemoramos 65 años de esta histórica fecha. Durante este largo tiempo, lamentablemente, solo podemos contabilizar 40 años de su pleno ejercicio, aunque este no fuera del todo aséptico, ni exento de errores y grandes fallas. Quizás por costumbre o por cierta confusión, igualamos democracia con liberalismo económico. En Latinoamérica somos muy proclives a tratarlos con excesiva uniformidad. No obstante, como lo han señalado destacados especialistas, el liberalismo tiene tres lecturas o acepciones: El Liberalismo Político, el cual se refiere al régimen de libertad, democracia, libre concurrencia de partidos, elecciones, respeto a la constitución y las leyes, separación de poderes, alternabilidad y responsabilidad de los gobernantes, entre otros elementos. El Liberalismo Económico, concerniente a la libertad de industria y comercio, respeto a la propiedad privada, libre competencia, mercado abierto, con las modalidades que el sentido común y el orden jurídico señalen. Por último, el Liberalismo intelectual, que plantea la libertad de pensamiento, de disenso, tolerancia y respeto a la opinión diferente. En consecuencia, la democracia en sí no tiene nada que ver con el desarrollo económico, aunque se supone que un sistema de libertades políticas debería, correlativamente, tener un régimen de libertades económicas. El caso de China, por ejemplo, viene a ser una excepción, ya que rompe totalmente esta cohabitación al mantener un gobierno no democrático pero con una economía abierta y competitiva. La Constitución de 1999, consagra en principio un régimen liberal en los tres sentidos arriba indicados, obviamente, con los matices, condiciones y modos allí establecidos. Al no tener un sólido sector privado y, de paso, dependiente en sumo grado del Estado; un pueblo (dependiente del petróleo) que no está acostumbrado a la disciplina del trabajo y al esfuerzo por más que algunos - demagógicamente - afirmen lo contrario; la escasa educación y el desconocimiento casi total de los derechos y deberes ciudadanos y finalmente, la conducta de un gobierno irrespetuoso de la convivencia pacífica, con altos y detestables índices de corrupción, escasamente democrático, además de ineficiente y anti liberal, ha hecho que nuestra democracia se halle atestada de moretones o hematomas por los golpes, maltratos y trompadas que a diario recibe. Es cierto que la constitución vigente (1999) tiene barnices liberales. Pero una simple ojeada nos llevará a la conclusión que su fundamento y cuerpo normativo, son casi inaplicables. Un grave problema que tendrá que ser resuelto más temprano que tarde. La democracia es un sistema político que encierra un conjunto de valores inherentes al ser humano, a su desarrollo como persona y como integrante del cuerpo social. La economía y su esencia liberal, aunque puedan coincidir, son otra cosa. Le hemos exigido mucho a la democracia venezolana. Incluso, nuestras deficiencias sociales y económicas se las achacamos implacablemente. Al respecto, sostenemos que la falta de lealtad y las críticas inmisericordes tienen sus oficiantes en esta falsa idea. De verdad que no ha habido apego, compromiso ni fidelidad con ella. Muchos dirigentes empresariales, sindicales, gremiales, sociales, no de ahora, sino siempre, le han caído encima (y muchos todavía lo hacen), como decimos en criollo, sin atender y calcular sus nefastas consecuencias. Este 23 de enero, a 65 años de aquel espíritu de unidad, de consenso pero sobre todo de voluntad y propósito democrático, ojalá nos sirva para reflexionar sobre los errores cometidos y sobre las ineludibles correcciones que deberemos realizar. En nuestro caso, ningún desarrollo económico y social será posible, si con anterioridad no rehabilitamos la democracia. Para ello, habrá que curar sus heridas, tratar intensivamente sus moretones e inyectarle altas dosis de renovación. |*|: Especial para www.opinion y noticias.com) |
El Urológico San Román adquiere resonador magnético Signa VoyagerLa incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho |
Anabella Mondi lanza el tema "yo sí puedo"A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la cantautora venezolana Anabella Mondi, |
En el 2024 se estrenará "Qué clase de obra"Luego de 14 años, el elenco protagónico de la exitosa serie juvenil “Qué clase de amor”, vuelve a reunirse, esta vez en las tablas, |
Mercantil lanza el servicio “Envío de divisas”Mercantil Banco Universal presentó ante los representantes de los medios de comunicación el servicio “Envío de divisas” para sus 3.5 millones de clientes. |
La Alcaldía de El Hatillo inicia la construcción de un parque de 11 mil metros cuadradosEl alcalde Elías Sayegh presentó el nuevo proyecto que será construido en la interconexión La Lagunita – La Unión, un parque de 11.362,55m2 (1,14 ha) de extensión. |
Instituciones vs ciudadanosRigoberta Menchú señaló “La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; |
El alzamiento del RupununiDesde la firma del llamado Acuerdo de Ginebra, el Estado venezolano diseñó una astuta estrategia para recuperar el Esequibo |
La tiranía no puede ni quiere participar en elecciones limpiasExpresó, a la letra, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos Sobre Venezuela, |
¿Y ahora qué hacer?El pasado 22 de octubre la oposición venezolana realizó una consulta primaria para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro |
Introducción a la historia (2023)Introducción a la Historia tiene ya cinco reediciones: 1977, 1988, 1996, 2010 y ésta de 2023. Cada edición ha sido revisada, corregida y ampliada |
Siganos en