23 de enero día de la democracia y la libertad |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 23 de Enero de 2023 00:00 |
para dar al traste con la penúltima tiranía que azotó y humilló al país por un decenio, conocida como la década militar. En este movimiento libertario no sólo participó la sociedad civil de manera decidida, sino, además se sumaron sectores empresariales, de trabajadores, la iglesia y desde luego los militares no corrompidos, ni prostituidos por el régimen dictatorial de Marcos Evangelista Pérez Jiménez. No es exagerado decir que el 23 de enero de 1958, es una fecha con tanta importancia histórica como el 19 de abril de 1810 o el 5 de julio de 1811, pues si en éstas dos Venezuela comenzaba a independizarse de una potencia extranjera, el 23 de enero de 1958, el pueblo venezolano no sólo se liberaba de una tiranía oprobiosa como lo son todas desde luego, sino que retomaba el ejercicio pleno de su soberanía y la libertad de darse su gobierno a través del voto universal, directo y secreto interrumpido abruptamente, con el golpe de Estado contra el Presidente Rómulo Gallegos elegido en comicios libres y democráticos. Es tan importante para un país la independencia como la libertad de elegir a sus gobernantes, el primer derecho del ser humano es el derecho a la vida y tan importante como este el derecho a ser libre en todos los aspectos. Hay que defender la libertad porque está en riesgo permanentemente sólo su práctica constante y su vigilancia a diario puede garantizarla. El 23 de enero resurge la libertad en Venezuela después de una larga y penosa lucha contra una tiranía criminal de corte militar-policial, ésta nace amenazada no hay que olvidar que al huir el tirano se instala una Junta Militar, es decir sectores dentro de las Fuerzas Armadas pretendían seguir gobernando, porque según su criterio era esta la única institución capaz de llevar adelante el proceso de modernización del país, es por esta razón que se producen los alzamientos de Castro León primero y luego el del regimiento de la policía militar. Sólo con mucha presión de la sociedad civil en su conjunto y la junta fue ampliada con dos civiles, también se cambió su denominación por Junta de Gobierno. Esta es una fecha tan importante y emblemática que desde el gobierno usando todo el poder mediático y propagandístico del Estado y con el lenocinio de profesores de historia e historiadores turiferarios, han tratado de borrarla o cambiarla por otra que sólo fue un intento fallido de golpe de Estado contra la democracia y no han podido lograr su cometido. Todos sabemos que el 23 de enero es el día de la libertad y de la democracia para el pueblo venezolano, es propicia la ocasión para recomendar dos films de Carlos Oteysa como son: Tiempos de Dictadura y Rómulo Resiste. Ojalá la dirigencia de la oposición venezolana logre estar a la altura de los líderes de los partidos políticos de 1958, que consiguieron establecer la democracia civil por más de cuarenta años en el país. Sólo la ilusión o la hipocresía pueden creer que la democracia sea posible sin partidos políticos Hans Kelsen. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en