Militantes del silencio |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 14 de Noviembre de 2022 00:00 |
Eso de andar por allí como parlanchines de ocasión o de armar todo un alboroto sobre tal o cual decisión gubernamental, no produce sino cansancio, malestar y peor aún, desinterés general. La política, por eso, es también la ciencia de la prudencia y la moderación. Subrayamos, entonces, que la exageración a ultranza y el radicalismo pedestre también tienen sus nefastas consecuencias, y más cuando se trata de un silencio absoluto sobre hechos y conductas que por sí mismas resultan condenables o ajenas a toda justificación. En estos días, el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, señor Armando Benedetti, descargó toda una serie de agravios e improperios contra el ingeniero Juan Guaidó. Más allá de sus ofensivas palabras y del regaño de que fue objeto por parte del presidente Gustavo Petro, el hecho más notorio fue ese profundo silencio de los principales líderes de la oposición. Nadie, salvo pocas pero honrosas excepciones, protestó ni contestó con la contundencia debida. Nadie -que se sepa- levantó la mano en el seno de la Asamblea Nacional o en Comisión alguna, para dejar muy en claro la temeridad o la irresponsabilidad verbal del embajador. Y no es que se trate de Juan Guaidó, a quien muchos en la oposición quieren defenestrar inmisericordemente. En todo caso, se trata de un venezolano, con una posición política importante y que - -hay que reconocerlo – tiene años librando una dura batalla contra del régimen. Además, resulta un exabrupto que un funcionario extranjero con la categoría de embajador y sobre todo representante del nuevo gobierno de Colombia, opine sobre política interna y haga señalamientos deplorables a un destacado integrante de la oposición nacional. Nos guste o no, Juan Guaidó es un joven con una importante actuación política que no merece echarlo al pajón del olvido y mucho menos al fusilamiento mediante las armas de la indiferencia o el silencio. Pero no es la primera vez. Al contrario, se ha hecho costumbre que nuestra oposición se quede callada frente a muchos atropellos del gobierno. Repetimos, a excepción de unos cuantos, la crítica popular es unánime al endilgarle cierta abulia o indolencia, cuestión muy grave para el país y para la democracia que debemos restaurar. La palabra es importante y fundamental en política. Uno de los elementos más resaltantes del populismo es – precisamente - el ofrecimiento precipitado e insensato mediante el cual el verbo, la expresión misma, pierde toda medida y valor. En 1998 fue la inauguración de esta manera de hacer política y que, como era previsible, nos ha llevado a este estado calamitoso y sin precedentes. Por el contrario, en la actividad pública, como ya lo afirmamos, la mesura y la discreción juegan un papel excepcional, por lo que el silencio y la oquedad, ese “dejar hacer, dejar pasar” tienen un precio muy alto, cuyas nefastas consecuencias las vivimos a diario y que el régimen – obviamente - va aprovechando. El cierre desmesurado de radios, el bloqueo de páginas por internet y el silencio casi monástico de la oposición, son problemas que urge superar y vencer. El caso del embajador es un claro ejemplo de este incomprensible mutismo, por demás consentido por estos militantes del silencio.
|*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en