Peor de lo mismo |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 24 de Octubre de 2022 00:00 |
¿Puede ser peor de lo que ya es? Desde luego que sí. Mientras continúe en el poder será todavía más nociva. El continuismo la hace peor y empeora la realidad del país. Esto no parece ser difícil de entender. De hecho, más de siete millones de venezolanos tan lo han entendido que se han visto forzados a emigrar de su patria. Algo sin precedentes en nuestra historia. Y la masiva emigración se acuerpa, repleta de tragedias personales, familiares y sociales. Dentro de Venezuela la devastación es generalizada, y acaso se compensa un tantico por esa manera de ser del venezolano, abierta y festiva. La procesión va por dentro y por fuera, pero la vida sigue en el camino del sufrimiento y el desamparo. La hegemonía ha sido y es muy habilidosa para utilizar disfraces de seudodemocracia, y para crear una red de complicidades, en la supuesta acera de enfrente, que la beneficia mucho porque ayuda a prolongar el baile de disfraces. Lo estamos viendo, una vez más con las tramoyas políticas hacia unos comicios montados por la hegemonía a su gusto, que incluyen el aperitivo de unas primarias opositoras. Maduro y los suyos ganando tiempo, y el conjunto de la nación en un abismo cada vez más profundo. ¿Estamos condenados a "peor de lo mismo"? No, no estamos condenados. Siempre y cuando pongamos los pies sobre la tierra, no se le siga el juego al poder establecido, se defiendan con decisión los derechos de los venezolanos, se le de cauce político al inmenso rechazo social, y se aproveche la Constitución formalmente vigente en sus exigencias para restablecer un fundamento democrático. De verdad, ¿es ésto posible? Sí lo es. Pero no ocurrirá por ósmosis, sino por una lucha comprometida que aún aguarda la unión de las necesarias voluntades. |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en