Del parlamento venezolano y Cuba |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 03 de Octubre de 2022 00:00 |
presidida por Juan Guaidó fue secuestrada, notamos que Cuba fue muy frecuente en el debate de los senadores y diputados venezolanos en el siglo XX. La presumimos como una inquietud intensa en el XIX, dada su condición colonial añadido el desenlace de la guerra entre España y Estados Unidos hacia 1898, entendiendo la por entonces caricatura extrema de nuestro Capitolio Federal Legislativo. Apenas días después de entrar a La Habana, Fidel Castro se apersonó en nuestro país, impresionando a nuestros congresistas al igual que al resto del país que había apoyado con decisión la gesta por la libertad en la isla, después traicionada. La izquierda marxista defendió al régimen de La Habana, luego, con demasiado y ciego afán, hasta surgir algunos importantes matices de los sectores que antes o olfatearon la caída del muro de Berlín, siendo todos extraordinariamente refutados hasta la culminación de la última década con la firmeza y profundidad de José Rodríguez Iturbe, por citar un ejemplo. Obviamente, en la presente centuria, el oficialismo parlamentario ha glorificado a los colonos del XXI, incluyendo a los diputados del Partido Comunista que fueron verbalmente pateados por los Castro al, apenas, dudar de la victoria guerrillera hacia 1967. Y, sentimos, que no ha sido suficiente la postura asumida por la inequívoca oposición venezolana, sumados aquellos que, en nombre de un averiado realismo, creyéndose portadores de las mejores y más preventivas habilidades políticas, presumen que una efectiva transición democrática en Venezuela mantendrá intacto al totalitarismo cubano. Cancelada toda interconectividad, al menos, mientras duren, es poco lo que puede saberse de las protestas populares en toda la isla caribeña y la consiguiente, cruel y aleccionadora represión, debido al colapso de los servicios públicos básicos (como la electricidad y el agua potable), el hambre y la miseria; sobre todo, en reclamo desesperado por la libertad. Semanas atrás, realizaron un referéndum sobre el matrimonio igualitario, pero resultan inútiles cualesquiera consultas subsumidas en el obscurantismo y el sojuzgamiento extremos, soportados los embates de una pandemia de consecuencias aún desconocidas en el exterior. Se da por sobreentendido el rechazo de nuestros legítimos diputados, pero no es suficiente. Es necesario retomar la postura histórica de un parlamento que, por cuatro décadas, se hizo mayoritariamente solidario con el pueblo cubano. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en