| Del parlamento venezolano y Cuba |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 03 de Octubre de 2022 00:00 |
|
presidida por Juan Guaidó fue secuestrada, notamos que Cuba fue muy frecuente en el debate de los senadores y diputados venezolanos en el siglo XX. La presumimos como una inquietud intensa en el XIX, dada su condición colonial añadido el desenlace de la guerra entre España y Estados Unidos hacia 1898, entendiendo la por entonces caricatura extrema de nuestro Capitolio Federal Legislativo.
Apenas días después de entrar a La Habana, Fidel Castro se apersonó en nuestro país, impresionando a nuestros congresistas al igual que al resto del país que había apoyado con decisión la gesta por la libertad en la isla, después traicionada. La izquierda marxista defendió al régimen de La Habana, luego, con demasiado y ciego afán, hasta surgir algunos importantes matices de los sectores que antes o olfatearon la caída del muro de Berlín, siendo todos extraordinariamente refutados hasta la culminación de la última década con la firmeza y profundidad de José Rodríguez Iturbe, por citar un ejemplo. Obviamente, en la presente centuria, el oficialismo parlamentario ha glorificado a los colonos del XXI, incluyendo a los diputados del Partido Comunista que fueron verbalmente pateados por los Castro al, apenas, dudar de la victoria guerrillera hacia 1967. Y, sentimos, que no ha sido suficiente la postura asumida por la inequívoca oposición venezolana, sumados aquellos que, en nombre de un averiado realismo, creyéndose portadores de las mejores y más preventivas habilidades políticas, presumen que una efectiva transición democrática en Venezuela mantendrá intacto al totalitarismo cubano. Cancelada toda interconectividad, al menos, mientras duren, es poco lo que puede saberse de las protestas populares en toda la isla caribeña y la consiguiente, cruel y aleccionadora represión, debido al colapso de los servicios públicos básicos (como la electricidad y el agua potable), el hambre y la miseria; sobre todo, en reclamo desesperado por la libertad. Semanas atrás, realizaron un referéndum sobre el matrimonio igualitario, pero resultan inútiles cualesquiera consultas subsumidas en el obscurantismo y el sojuzgamiento extremos, soportados los embates de una pandemia de consecuencias aún desconocidas en el exterior. Se da por sobreentendido el rechazo de nuestros legítimos diputados, pero no es suficiente. Es necesario retomar la postura histórica de un parlamento que, por cuatro décadas, se hizo mayoritariamente solidario con el pueblo cubano. |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en