| ¡Lo electoral es lo último! |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Viernes, 30 de Septiembre de 2022 00:00 |
|
en estas luengas dos décadas o, peor aún, ser cómplices confesos del castrismo venezolano… no hay otra conclusión ¿Cómo participar en elecciones en condiciones absurdas sí ellas han sido las responsables de la Venezuela cubanizada que tenemos? Celebramos que la aminorada oposición venezolana haya presentado al país la alternativa de primarias, como todo hecho político, se presenta para varios enfoques, por ejemplo: Hay quienes creen los “alacranes” (y demás cohabitantes) del chavismo deben participar, pues se tiene la certeza no tendrán el mínimo chance, así sus derrotas los descalificarían ipso facto, no “debiendo” inscribir ninguna candidatura presta a cumplir con la encomienda del régimen: dispersar votos. Por tal motivo, seguramente, ellos mismos decidirán no participar. Desde luego, sí deciden participar (intentando dispersar voto en las primarias) aludirán hubo fraude o cualquier otra excusa, con tal de cumplir fielmente con la encomienda señalada para las presidenciales, pero habrán sumado desprecio a sus candidaturas, en fin, los alacranes y demás hierbas son el nuevo “Polo Patriótico”, los venezolanos lo saben. Ahora bien, otro punto de vista aún más importante. Sí se realizan exclusivamente con fines electoreros 2024, las primarias serán un enorme desperdicio de tiempo, recursos, otra burla a la esperanza de los ciudadanos. Insistimos, pensar en lo electoral con la inmundicia que nos agobia en términos de desinstitucionalizción es cohabitar con el régimen. Con la presunción que las primarias permitan escoger transparentemente un nuevo liderazgo, este debe dedicarse a emprender nuevas acciones de forma inmediata, no esperar 2 años cómo el G4 pretende. Sí el régimen quiere elecciones obliguémosle sean desarrolladas apegas a la Constitución, a la democracia. Para pensar en elecciones hay que superar grandes escollos, a decir: 1) Depurar el Registro Electoral Permanente y los registros Saime. Todo proceso electoral debe pasar por tener certeza de quiénes y cuántos somos, que estemos debidamente inscritos para ejercer el sufragio. 2) Luego de depurado estos registros, hay que actualizarlos. 3) Inscribir a los venezolanos en edad para votar que se encuentren en el exterior, hay más de 3 millones esperando poder ejercer su voto. Ello es vital, son venezolanos con mismos derechos que los que estamos aún aquí, su opinión es determinante. 4) Fortalecer un musculo social que sea capaz de cuidar y hacer valer el voto antes, durante y luego de la elección. Blindar la observación internacional libre y calificada. 5) El CNE debe dejar de ser una camarilla chavista, tampoco debe ser de oposición, debe estar conformado por venezolanos aptos, moralmente probos para ocupar sus cargos. En líneas generales, sí el régimen quiere elecciones pues luchemos por ellas, aceptemos su juego moldeándolo a nuestras necesidades. Estas son al menos 5 condiciones irremplazables. Entonces, luchemos por ellas, exijámosla, que el régimen sea quien a posterior se arrepienta de su apetito dizque electoral porque, así como las perpetra al sol de hoy, ganará 30 más, pero sí los venezolanos nos resteamos con nuestra democracia, con nuestra ley, con nuestro futuro, tengan por seguro que todas las concesiones que tiene el chavismo las perderá porque es incapaz de ganar una elección sí no las realiza chavistamente. Por eso, lo electoral es impensable en este momento, antes hay que crear las condiciones legales y legítimas, por último consumarlas. @leandrotango |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en