La post-ideología en Venezuela |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 23 de Septiembre de 2022 00:39 |
la calidad de vida posee un mayor rango en comparación a aquellos donde tienen gran vigencia en la praxis, como por ejemplo en Latinoamérica, concretamente Cuba, Venezuela, Nicaragua, Colombia y Chile, estos últimos se sumaron recientemente a una corriente izquierdosa causante de grandes tragedias. No es primera vez que escribimos en contra de las ideologías que, en política, han dejado un mal sabor a lo largo de la historia, sin importar sean de izquierda, derecha o variopinta. Volvemos enfatizar, todas tienen un objetivo común: la perpetuación del poder, la instalación de nuevas élites. Un país no es más prospero porque sea de izquierda o de derecha, sencillamente, lo que determina su bienestar es la institucionalidad, es decir, el apego a la ley que emana del recurso humano que lo dirige y se deja dirigir. Otro factor que determina la calidad de vida es la educación, el valor que la nación le invierta en tiempo, recursos y atención. Aristóteles infirió “No hay que hacer leyes para los hombres, sino hombres para las leyes”, es decir, mientras más educado sea un ciudadano más atenderá a las leyes, facilitando no solo la convivencia social, sino todo el engranaje del Estado. El trabajo es la fuente del bienestar personal y social. Los conductores del Estado (a todos los niveles) deben ser avalistas de las garantías, derechos y libertades que permitan a los hombres y mujeres desarrollar al máximo sus potencialidades, sus capacidades. La izquierda económicamente fracasó porque puso limitantes y condicionantes a la capacidad creadora del ser humano. La derecha fracasa al respecto cuando excede límites. Ahora bien, no por querer ser rico usted es de derecha, no por querer el bienestar común usted es de izquierda, esas metas/deseos son parte de un proceso humano, de socialización, de jerarquización de prioridades. Usted puede querer ser rico y desear el bien común al mismo tiempo, las ideologías le hacen pensar que no. Las ideologías son una traba para las naciones, intentan matizar lo bueno y lo malo, crear seres incondicionales, solidaridades inmediatas-automáticas, así como odios comunes, generalmente gratuitos para justificar atrocidades como por ejemplo la corrupción y la desidia, escurriendo responsabilidades propias tratando de inculpar etéreamente a terceros, como “la oligarquía”, “la derecha”, “sabotajes” y pare de contar. Para que una nación prospere debe comprender que los gobernantes son solo empelados públicos, obligados a ser eficientes y transparentes, a quienes las excusas les están prohibidas y solo deben servir para que sean depuestos y elegir nueva conducción. Cuando un gobernante se autoproclama “líder supremo”, “comandante” (de civiles), “jefe máximo” o cualquier repugnante y antidemocrático apelativo similar, no deja lugar a dudas, expone claramente sus intenciones personalísimas, Cuba, Venezuela y Nicaragua lo atestiguan. Ello solo es posible inocular en la sociedad a través del juego ideológico. Este sistema de creencias, manipulaciones y engaños solo ha sido útil históricamente para beneficiar a unos pocos en detrimento de la inmensa mayoría. Ojalá que con el “Socialismo del Siglo XXI” en Venezuela pongamos punto final a las macabras ideologías y sobrepongamos definitivamente el pragmatismo en la política: Resultados basados en la eficiencia y la transparencia de los gobernantes. Lamentablemente, naciones como Perú, Colombia y Chile han sucumbido recientemente a lo ideológico, pero parece ser la única forma en que las naciones escarmientan, bien dicen por ahí “nadie aprende por socialismo ajeno”. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en