¡Despartidicemos la democracia! |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 05 de Agosto de 2022 06:05 |
Sí bien es cierto, los partidos políticos cumplen un papel fundamental en las democracias, su labor no es exclusiva y puede ser replicada tanto por organizaciones sociales, así como por individualidades. Dependiendo del marco jurídico de cada nación, el escenario interno varía. Tampoco es un fenómeno nuevo, en la última etapa de la democracia venezolana, en 1992, el tradicional bipartidismo claudicó ante un partido nuevo (Convergencia) liderado por Rafael Caldera. En la actualidad, Bukele en El Salvador, con su alianza multi diversa, dio al traste con la hegemonía de los partidos Arena y FMLN. Boric en Chile y Petro en Colombia derrotaron a los partidos que se repartían casi exclusivamente el poder político en sus respectivas naciones ¡Ojo! No nos enfocamos en el resultado de sus gestiones aún prematuras, sino al fenómeno antipartido. Sí bien es cierto, para hacer frente a una elección es indispensable la estructura nacional, regional y local, esta puede erguirse desde varias fórmulas alternas a los partidos, a través de movimientos, organizaciones, alianzas, plataformas de diversa índole, etc. Cuando inferimos “Despartidizar la democracia” hacemos énfasis a que los partidos ya no pueden continuar siendo el epicentro del sistema, menos aún cuando la hegemonía la ejercen uno o dos partidos. Así como un gobernante largo tiempo en el poder ser pervierte ineludiblemente, lo mismo ocurre con los liderazgos partidistas, se transforman en pequeños caudillos que replican sus prácticas antidemocráticas cuando llegan al poder. Esa “despartidicazión” (que está ocurriendo) tiene varios orígenes, entre las cuales podemos mencionar el desgaste de los partidos ante la ausencia de respuestas/acciones que satisfagan las demandas sociales. El dinamismo social donde las plataformas comunicacionales, de la mano de la ciencia y la tecnología, permite hoy que “muchos lleguen a muchos”, así como la obsolescencia de las ideologías. Ante esta realidad, los liderazgos tradicionales intentan opacar a los emergentes, el control que aun poseen sobre las estructuras del Estado truncan la evolución de la política, retardando así los cambios que naturalmente deben suscitarse. Lo mejor que puede ocurrirle a una democracia es la constante actualización de su política, en sus sistemas de gobierno, interacción/presión social y en sus organizaciones partidistas. Mientras más alejada esté una nación de las ideologías políticas y más cerca esté de su realidad, le irá mejor. Los partidos políticos de hoy debe comprender que mientras más ligados a su pasado estén están condenados a desaparecer por nuevas estructuras dinámicas y eficientes, donde la retórica y la “historia partidista” van siendo desplazadas por acciones concretas y la cercanía con el mundo cambiante de hoy. El liderazgo político ya no está ligado a la “sangre azul partidista”, en cualquier rincón del país puede surgir un líder, desde cualquier sector, incluso, desde cualquier evento sobrevenido. El desarrollo de la comunicación igualó a los ciudadanos en sus libertades políticas, facilita la proyección de sus talentos, de sus virtudes, así como de sus cualidades negativas. La democracia del siglo xxi dejó en el pasado (afortunadamente) a la democracia (y los partidos) del siglo xx, la política es hoy para quienes tengan sentido de la oportunidad, como siempre, pero también para quienes sepan utilizar las herramientas evolutivas de la especie humana en beneficio de los demás. Entre cielo y Facebook no hay nada oculto. @leandrotango |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en