El tiempo no es renovable |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | @osalpaz |
Lunes, 01 de Agosto de 2022 00:00 |
Estamos ya en la segunda mitad de este año, bastante más de dos décadas desde que se inició este devastador “socialismo del siglo XXI”. Todo está a la vista. Causas y consecuencias de cuanto ha sucedido están sobre diagnosticadas dentro y fuera del país, pero nada indica cambios serios de rumbo ni acciones concretas para revertir hacia lo positivo lo malo del presente. Repito lo dicho mil veces: ¡Venezuela está mal y avanza hacia peor! Todo tiene que ver con la política de quincalla baratera, como la calificaría Rómulo Betancourt, que se ha adueñado de la mayoría de las instituciones existentes en todos los terrenos. En especial de la mayoría de los partidos existentes, viejos y nuevos, de la llamada oposición democrática, pero también de los existentes como tales y grupos especiales al servicio del régimen. Allí también hay síntomas de descomposición y graves discrepancias protegidos por el control de los medios de comunicación, de la información en general, que mantiene el régimen. Lejos de mí la intención de desanimar al hablar de estas realidades. Todo lo contrario. Trato de apelar a las enormes reservas humanas que el país tiene. Hasta ahora se han mantenido al margen de lo descrito en los párrafos anteriores, pero todos sabemos que existen. Algunos de ellos se plantean si valdrá la pena, a estas alturas del proceso, involucrarse de nuevo o por primera vez en la política activa. El mensaje es que SÍ vale la pena. Más que eso. Es indispensable para devolverle a la política la P mayúscula que la hora reclama. Hace más de un año la Conferencia Episcopal Venezolana planteó en histórica declaración documental, la necesidad de refundar la república. Ese mensaje adquiere mayor vigencia cada día que pasa. Con mucha seriedad algunos grupos constituidos plantearon la vía constituyente para hacerlo posible. Creo que esta alternativa no ha sido analizada con la serena profundidad que merece. También se han planteado otros caminos que también merecen discusión con seriedad. Pero lo que no debemos hacer es caer de nuevo en un electoralismo sin sentido a tres años de distancia del momento en que se empezaría el cambio de régimen en caso de triunfar y de que ellos aceptaran pacíficamente el proceso y su derrota. La candidaturitis aguda no ayuda. No sólo me refiero a la presidencialitis a la vista, sino también y como consecuencia, a lo que empezamos a ver a nivel de gobernaciones, alcaldías y hasta concejalías. No puede ser. No nos cruzaremos de brazos. A este régimen hay que ponerle punto final en el menor tiempo posible. El llamado a es hacia quienes estén dispuestos a trabajar para logarlo. Incluyo, por supuesto, a sectores de las fuerzas armadas hartos, con miembros calificados indignados por lo que sucede en el interior. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Columna “Desde el puente” |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
De libertadesEl impacto de un mensaje a través de las redes sociales puede llegar a tener resultados inimaginables. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Siganos en