Abandono total de la educación universitaria |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 27 de Julio de 2022 06:38 |
claro esto no es de ninguna manera exclusivo para la educación sino también es aplicable a otras instituciones o servicios públicos. En el caso que nos ocupa se puede observar el lamentable estado de abandono en el que se encuentran las universidades públicas de Venezuela, y no sólo las autónomas en las cuales el exiguo presupuesto le llega a cuenta gotas, sino también aquellas que son controladas y administradas por el gobierno central a través del Ministerio de Educación Superior. Como se sabe el Ejecutivo Nacional ha venido cercando a las universidades autónomas utilizando como arma el presupuesto, pero también siendo indiferente cuando estas son vandalizadas, atacadas y desmanteladas por el hampa en ocasiones no tan común. Desde luego lo que se pretende es si no se pueden tomar porque las elecciones no lo permiten, evitar a toda costa el pensamiento crítico, diverso, universal y disidente que debe caracterizar el existente en cualquier universidad del mundo libro, lo contrario sería el establecimiento e imposición del pensamiento único, lo que desde luego desvirtúa el carácter fundamental de las universidades y las convertiría en centros de adoctrinamiento u otra cosa distinta. Cualquier persona no muy informada sobre lo que ocurre en las universidades públicas podría suponer que las universidades que controla el gobierno están en mejores condiciones que las autónomas porque no representan ningún problema, allí no hay elecciones y todos los cargos son colocados a dedo, de los rectores hacia abajo, pero, no es así éstas están en igual o peores condiciones que las autónomas. En muchas de ellas las clases nocturnas no se pueden llevar a cabo porque no hay iluminación, ha ocurrido que entre profesores y alumnos han recurrido a recoger dinero entre ellos para comprar y colocar algunos bombillos para tratar de paliar la situación. Si hablamos de la infraestructura universitaria, esta se encuentra en franco deterioro hasta la propaganda que han colocado en ella se ha dañado. Algunos tratan de culpar a la pandemia de la covid-19 por tan lamentable situación, lo cual es falso. La pandemia sólo contribuyó a empeorar lo que de suyo estaba muy mal. Hemos observado no sin asombro que algunos funcionarios universitarios entrevistados en los programas de las televisoras del partido, se enorgullecen de que en los últimos años se han creado no cuantas universidades, porque tienen la falsa idea que una universidad puede crearse de la noche a la mañana como si fuese un acto de magia en el que el mago saca un conejo de su sombrero de copa, que poco conocen lo que significa una verdadera universidad y todo lo que ella implica desde el punto de vista académico y presupuestario, además de la función de ésta en toda sociedad que desea y quiere progresar. Y hablando de conejos, algunos rectores de esas universidades sacadas del sombrero de copa, creen que éstas seudouniversidades están a la altura de Harvard, Cambridge, Oxford, La Sorbona o La Complutense porque han establecido granjas para criar conejos, no piensen que es un chiste es la pura y muy triste verdad del sistema universitario de nuestro país, en lugar de progresar hay un ostensible retroceso académico en todos los niveles.
|
Agentes Autorizados de Digitel ofrecen nuevos serviciosLos Agentes Autorizados de Digitel amplían las gestiones que pueden realizar con las líneas 412, |
Yummy Rides lanza servicio "Cuádralo"Con el servicio “Cuádralo” de Yummy Rides el conductor y el usuario negocian la tarifa del viaje. |
Más de 80 investigadores participarán en el Congreso Internacional de Humanidades de la UCABDurante tres días, el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se convertirá en espacio de reflexión y generación de ideas con la celebración del I Congreso Internacional: Human... |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en