¿Solo primarias? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 28 de Junio de 2022 00:00 |
mismos discursos, mismos rostros, en momentos que el voto está muerto, por tal motivo, casi nadie demuestra interés, es muy bajo el porcentaje de interesados en la estrategia opositora llamada Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Resulta tan asombroso como indignante apreciar no solo mismos “líderes” políticos de los últimos 20 años, sino que, además, mismas figuras de la “cuarta república” queriendo pescar en río revuelto, dicho sea de paso, todos estos sin ningún plan, solo esperando el chavismo dé las órdenes, de muestras de buene voluntad ¡Absurdo! Con misma suerte transcurre el nuevo acercamiento en Noruega, parece estar condenado a la fatalidad de encuentros anteriores, donde los negociantes intercambian expresivas sonrisas, emotivos abrazos y sospechosos apretones de manos, siempre, previos a elecciones cada vez en condiciones más siniestras. Ahora bien, por otra parte, la sociedad civil calentándose, adentrándose cada vez en aguas más profundas en torno a la presión social, con sus protestas de diversas índoles, exigiendo solución a sus problemas, que no son pocos, nuevos ni sencillos. Lo hace a motu proprio, sin apadrinamiento político, en justo ejercicio de su derecho sagrado y constitucional a manifestar por su bienestar, por sus derechos. Los políticos no quieren comprender los venezolanos ven en los procesos electorales un problema, no una solución. En la forma como están concebidos, principalmente desde 2017, el chavismo no pierde ni perdiendo, electoralmente no hay forma de escapa al proyecto de Chávez. Por tal motivo, y por desespero, nuevamente la calle comienza a enfurecer porque ni régimen ni oposición hoy son asimiladas como soluciones, sino como parte del problema. Hoy las primarias no bastan, ni siquiera pueden ser concebidas como una alternativa por la población, en cuanto nada se sabe al respecto; quiénes serán los candidatos, fecha, propuestas, cuánto cederá el chavismo (sí lo hará), entre un sinfín de otras interrogantes. Hoy, los políticos exacerban las primarias a espaldas de los ciudadanos. Los ciudadanos están enfrentando en las calles la inoperancia y frialdad de las autoridades públicas ante el agravamiento de la falta de agua, electricidad, gasolina, salarios mínimos, inflación y un prolongado etcétera, mientras que por otro lado régimen y oposición intentan pactar en torno al poder… ¡Dos realidades antagónicas! Para que las primarias sean apetitosas para los venezolanos los partidos, sus líderes, deben hablar el mismo idioma de la gente, acompañarlos en la calle, sentir exigen a los responsables de la crisis soluciones factibles. Los partidos deben abandonar sus arcaicos centralismos, dejar sean los liderazgos regionales y municipales quienes impongan la agenda en sus ámbitos territoriales, no lineamientos absurdos por divorciados de la real realidad. Ningún venezolano saldrá a exigir primarias sí no siente sus políticos han cambiado, que son otra generación distinta a la que nos arrastró a esta descomposición, que representan propuestas y acciones nuevas. Lo apreciado hasta ahora en la PUD es desconsolante, insistimos; mismos rostros, mismos discursos, mismas acciones. Ojalá no sean mal interpretadas estas líneas, solo buscan captar la atención de quienes puedan ser considerados oposición real, anhelan despertar el sentido común de lucha contra uno de los regímenes más abominables de la región. Los venezolanos no queremos solo votar, deseamos el voto recupere sus facultades de premiar, castigar y generar cambios… hasta que ello no ocurra la abstención será el desenlace. |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en