Talar la democracia |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 27 de Junio de 2022 00:00 |
No es un fenómeno exclusivo de América Latina ni de los países pobres. Por ejemplo, en los Estados Unidos, según opinión generalizada una de las democracias más sólidas del planeta, tuvo una severa manifestación en el período presidencial de Donald Trump (2017-2021). Lo desdeñable del populismo es que ataca inmisericordemente las instituciones republicanas y las bases constitucionales. De ahí que podamos constatar su embestida frontal contra la misma esencia de la democracia. No está demás advertir que esta propuesta política tiene unas características muy propias e inconfundibles y una capacidad de adaptación asombrosa. Los discursos populistas no dejan de ser atractivos, simplistas y de fácil comprensión. Por eso despiertan inmediata simpatía. Hacen uso desmedido de “latiguillos” y frases impactantes, lo que desencadena una seducción y adhesión inminente. Lo peor del caso, es que alguna gente y sectores que se suponen educados, preparados, destacados profesionalmente, exitosos empresarios y comerciantes, personas prestigiosas y “cultas” - como se diría popularmente - resultan francos seguidores, defensores a ultranza o decididos promotores de su instauración. El populismo tiene a la cabeza un líder, una especie de mesías, histriónico y carismático. Son “profetas de turno”, críticos de todo y con soluciones para todo. No hay tema que les sea ajeno o ignoto. Opinan con tal sabiduría y autoridad que podrían desmontar, si no nos avispamos, cualquier racional argumento en contrario. El populismo ha hecho de las suyas en nuestra región. En Venezuela, lamentablemente, ha estado presente desde hace muchos años. El yerro o desliz más grande que algunos voceros políticos y personalidades de viejo cuño han podido cometer, es haber confundido el propósito de reformar, adaptar, modernizar, ampliar y hacer eficiente la democracia, con “caerle encima”, criticarla de manera despiadada y, de paso, fomentar subrepticia e irresponsablemente su suplantación o reemplazo. Acaso ¿podemos olvidar lo que ha sucedido desde febrero de 1992 en adelante? Alguien dijo que en el populismo la culpa no es de los votantes sino de quienes lo auspician, impulsando, avivando y orquestando hábiles y eficaces campañas en pro de determinadas candidaturas y futuros gobiernos. En otras palabras, el populismo tiene unos oficiantes y patrocinadores muy resueltos y eficaces en sus propósitos. El populismo no tiene nada que ver con la aparición de un nuevo liderazgo, con la renovación de propuestas, con el reanimar y fortalecer los partidos políticos históricos o con el surgimiento de otros (cuidado con aquellos que se constituyen en movimientos detrás de una figura). Porque un cosa es podar y otra talar la democracia. La primera sugiere suprimir las ramas sobrantes, enfermas o secas; el agregar vitaminas, abonos y planteamientos frescos para revitalizarla. La segunda apunta al hacha inmisericorde, a su total derribo o eliminación. La democracia mundialmente no está en sus mejores momentos. Es verdad que no tiene parecido con aquellas etapas de persecución u opacidad. Pero atención, cualquier descuido puede retrotraernos a situaciones y tiempos ya superados. Ya se ha dicho y reiterado (Hannah Arendt dixit) que el populismo es la antesala del autoritarismo. No ha habido un solo caso que se haya sustraído o escapado de esta realidad. En consecuencia, tenemos que hacer un enorme y conjunto esfuerzo para impedir la tala definitiva de lo poquito que nos queda de democracia. |*|: Especial para www.opiniónynoticias.com |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
De libertadesEl impacto de un mensaje a través de las redes sociales puede llegar a tener resultados inimaginables. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Siganos en