Primarias ¿Principio o fin? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 27 de Mayo de 2022 00:00 |
sin empacho alguno, con miras a la trémula fecha 2024. El régimen anunció el 1X10 bajo la fachada del “buen gobierno”, pero nos preguntamos ¿Cómo este mecanismo puede solventar los principales problemas que padecen los venezolanos? Pues, éstos no provienen desde sus comunidades, sino de lo nacional, de la visión país que imponen sus conductores. Nos explicamos: Muy difícilmente, a través de un 1X10, se pueda frenar la inflación o los venezolanos puedan reestablecer el sistema eléctrico nacional. Cómo podría el 1X10 solucionar la exigua producción de gasolina, de gas, equipar o modernizar los hospitales. De qué manera podrían devolverle el poder adquisitivo a nuestra moneda o enfrentar un hampa impune y mejor armada que los organismos de seguridad… señores, el 1X10 ni remotamente podría solucionar las necesidades sentidas de los habitantes de este maniatado país, no es más que una burda treta electoral con miras a las presidenciales 2024. Este mecanismo culminará su existencia como todos los supuestos “programas sociales” del chavismo, en decepción y partidizadamente, sin embargo, resaltamos la capacidad del régimen para aplicar estrategias puntuales con fines específicos. Mientras, la oposición asombrosamente aún debate sí permitir o no al CNE como órgano garante de los venideros procesos de primarias, por supuesto, con los participantes ungidos por el propio chavismo ¡Dantesco! Las primarias son un arma de doble filo, letalmente afilado, cuya mala praxis determinaría la muerte política de todo un sector político nacional, al menos, por un buen tiempo y, estimado lector, tiempo es lo que no tienen los venezolanos ante el recrudecimiento de todos sus padecimientos, los que no puede cambiar un 1X10. Las primarias solo tendrían un desenlace propositivo, favorable al país, sí es realizado al margen de las instituciones psuvizadas, con la participación de los venezolanos en el exterior, con la participación de los políticos inhabilitados ilegalmente, con observación internacional como garante del proceso, con organizadores (probos) de la sociedad civil y sin fines electoreros, sino inmediatos, apegados las exigencias de la ciudadanía quien tiene ya una agenda propia, ajustada al país real. Otro factor determinante resulta ser que quienes hoy detentan posiciones directivas no busquen reelección, no tendría ningún sentido que las organizaciones políticas resultasen dirigidas por los mismos “líderes” de hoy, totalmente inocuos ante el castrismo venezolano. Los aspirantes deben pertenecer a la anhelada generación de relevo, Juan Guaidó entraría en ese proceso de cambio, hecho que tuviera que aceptar la comunidad internacional. Por otro lado, consumar un proceso de primarias, con el CNE, con los candidatos que el régimen permita, con miras a las “presidenciales 2024” no implicaría ningún cambio, pues el chavismo se ocuparía eficientemente de imponer su oposición de bolsillo, sus títeres electoreros, cómplices de procesos electorales ilegales e ilegítimos, los que (entre otros hechos) generan las sanciones internacionales. Venezuela continuaría su senda destructiva, cada vez más aceleradamente. Es preciso que la conducción política, la orgánica, de partidos, logre reestablecer canales conductivos con los ciudadanos, hoy en niveles mínimos, de hecho, los venezolanos se encuentran huérfanos de liderazgo político, no se encuentran identificados por ninguna figura, ni por lado del chavismo ni de la oposición, Maduro surfea solo, eso sí, impositivamente. De este modo, las primarias opositoras, serán un evento que puede comenzar a salvar a Venezuela o hacerla sucumbir mucho más. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en