El fiscal de la CPI no es de pastillaje |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 15 de Abril de 2022 00:16 |
Por supuesto que no. ¿Es histórica? Desde luego que sí. Pensemos solamente que es la primera que se realiza en el continente americano. También sus resultados serán trascendentes. No constituyen nimios detalles jurídicos. No niego que crece la suspicacia por la manera como Karim Khan ha llegado en dos oportunidades a Venezuela. En la primera, cuando muchos desconfiaban por haber ido este a Miraflores y haber estrechado la mano roja de Nicolás Maduro, con foto probatoria de por medio, sorprendió a los más escépticos al anunciar frente al propio investigado mayor que había suficientes elementos para proceder. Ahora, con plazo interpuesto, solicitó al régimen despótico la posibilidad de establecer una oficina para fiscalizar en el terreno las actuaciones. El inglés presiona y condiciona a sus investigados de forma certera. Sabe bien que están allí los diferentes casos de privación ilegítima de libertad, de tratos crueles y degradantes con torturas, violencia sexual y persecución sistemática de grupos o colectividades por razones políticas. El mismo Khan lo dijo: no nació ayer. Ahora bien, surgen inquietudes naturales cuando el propio fiscal, quien no es ni de pacotilla ni de pastillaje u otros artificios, indica que la instalación de la oficina aquí en Venezuela tiene como propósito guiar a los funcionarios de la "administración" del Estado venezolano a la realización de las acciones que deben acometer, con lo cual, si emprenden lo indispensable, ya no habría necesidad de hacerle seguimiento en el sitio. Esa indicación no implica que los crímenes quedan olvidados, porque son imprescriptibles. El primer propósito, tal vez oculto con ese modo de proceder es el de evitar que el régimen criminal y terrorista avance en producir más delitos de lesa humanidad contra los venezolanos. ¿No les parece? Tendrá a la Corte instalada, vigilante, aquí, en los tuétanos, en procura de la evitación también. Eso no implica que quienes detentan malamente el poder no puedan, con sus diversas formas y maneras archiconocidas, esquivar el ojo avizor con más fechorías. No se crean. Consideremos algunas variables: el fiscal, quien no es de pacotilla ni de pastillaje, tiene a su presa tomada. Busca agotar todos los escenarios posibles antes de proceder y necesita de la venia del régimen para la instalación de la oficina, con la finalidad de sustanciar y hacerle seguimiento a su investigación, para que luego, cuando finalmente se pronuncie, no haya matiz de duda acerca de las decisiones tomadas. ¿No les parece que es lo correcto ante la situación planteada? A mí sí. Por eso mi voto de confianza de hoy es, de nuevo - fui quien arriesgó a pronunciarse porque abriría la investigación al pisar por vez primera como fiscal el suelo nuestro, para Karim Khan. Quien, confío, se lucirá en su cargo por su actuación en Venezuela, como no lo dudo lo hará con Ucrania. Pero estas investigaciones, por más que se aceleren como el ha manifestado que quiere, llevan su tiempo, son lentas, mucho más de lo que quisiéramos todos. Que el fiscal, no de pastillaje, vaya a Miraflores no significa que se ensucie con dinero mal habido como estamos acostumbrados a ver con políticos y cívicos venezolanos. Entiendo que esa idea ronda el cerebro de cada uno de los compatriotas. Y no dudo, ningún segundo, que ronde la crisma de los poderosos, no solo de Venezuela, ojo. La responsabilidad de el hoy es mayúscula, no solo con este caso. Y no creo que vaya a reducirse como persona y como agente de la justicia internacional de ese modo ante este asunto tan evidente y grosero de la violación de los derechos humanos en Venezuela, que han producido esta enorme tragedia a la vista de todo el orbe. Confiemos. No todo ser humano es sórdido, a pesar de lo que haya escrito Maquiavelo. ¿Si no, para que abrió la investigación? ¿Para caer? La abrió en aras de fortalecer la justicia internacional y fortalecerse como fiscal. Para engrandecer con sus propósitos a la propia Corte Penal Internacional. Si no, no tendría sentido alguno. El plazo está por cumplirse. La oficina se abrirá. Se investigará en detalle cada elemento y los culpables, altos y bajos, serán llevados a La Haya como corresponde. Como todos deseamos por el bien de nuestro país. Este no es cualquier fiscal de cualquier fiscalía. Tiene claro su propósito. Entiendo bien que los venezolanos seamos descreídos, como está el mundo, por la actuación tan limitada de los organismos internacionales. El bla, bla, bla, de la ONU, que ayuda en mucho a devaluar en cada informe la imagen de los tiranos venezolanos, aunque no lo consideremos de ese modo. Ahí quedan. Tal vez, ojalá sea así, el resultado de la investigación de la CPI sea pronunciado luego de que Maduro sea depuesto del poder por cualquier vía que el destino nos haga forjar, pero el paso lento no implica abandono. La Corte Penal, en manos de Karim Khan está haciendo su labor, agotando todos los recursos de los que dispone. Espero que el tiempo, una vez más, me de en esto la razón. La Haya es, después de todo, una gran ciudad, acogedora. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en