Venezuela está chevere… para… |
Escrito por Mitzy Capriles de Ledezma |
Sábado, 09 de Abril de 2022 08:09 |
Se trata de un rumor que ya tiene forma de ciclón publicitario que traspasó el atlántico y pretende copar los medios de comunicación y redes sociales del viejo continente. Por los datos que me llegan, lo mismo acontece en nuestro hemisferio, por cuyos países circula esa versión que pinta las cosas de maravilla en una nación en donde aún persiste la tragedia humanitaria cuyas causas están claramente identificadas, salvo para los que se hacen los desentendidos, o simplemente voltean para otro lado a la hora de definir posiciones respecto a lo que realmente ocurre en Venezuela y sobre las auténticas razones de esas calamidades. Las cosas están muy chévere para los que a pierna suelta continúan saqueando nuestro Arco Minero. ¡Esos sí que están requetebién! Miles de millones de dólares que sacan de cada tonelada del metal precioso que extraen de esas entrañas de la Guayana venezolana. Están cheverísimo los narcos que han podido instalar sus cocinas en territorio venezolano. Así les resulta facilísimo preparar sus melcochas y transportar su merca hacia otros confines del mundo. Venezuela es, simplemente, el gran centro de producción de cocaína. La cosa está tan buena que es en nuestro territorio en donde funciona la transnacional del narcotráfico que agrupa a delegaciones de Colombia, México, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Honduras y Guatemala. Las pistas de aterrizaje están bajo control de esas mafias y la cooperación de sus socios es excelente, ya que para esos menesteres está el cartel de Los Soles, o sea el que manejan los militares de la revolución. Están muy chévere los que han hecho grandes negociados con el régimen y se pueden dar la lija de irse en sus yates a surcar las aguas cristalinas de Los Roques. Los que están en capacidad de acceder a los bodegones a comprar toda esa gama de exquisiteces que allí expenden. O los que degustan manjares en los restaurantes que funcionan en Las Mercedes o en Los Palos Grandes. ¡Esos sí que se la pasan de fábula! Pero los que no tienen como adquirir ni la canasta alimentaria, porque están en esa franja en la que se recuesta más del 96% de la población, es lógico suponer que para nada están chévere. Tampoco lo están los enfermos renales, ni los muchachos que no reciben clases regularmente, ni los docentes que son testigos de la destrucción de los centros universitarios, ni los agricultores y ganaderos que no tienen financiamiento para reiniciar sus siembras y actividades en sus campos. En definitiva, mal puede estar chévere un país cuya población reincide en escapar de esa matanza a la que están expuestos y ahora mucho más, con el peso de la decepción de ver a algunos de los supuestos “opositores”, rendirse a los pies del tirano. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en