El tiempo no nos favorece |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 21 de Marzo de 2022 00:00 |
sobre la realidad que vive una nación destruida, desmembrada institucionalmente y desconcertada con relación al futuro inmediato que comenzó en el presente. Sería útil en grado superlativo que quienes no estén de acuerdo con lo dicho lo digan abiertamente. El debate sobre el tema podría contribuir de manera eficiente a la lucha por la reconstrucción del país, especialmente a determinar las acciones que deben realizarse una vez que se clarifique nuevamente el objetivo central de esta etapa de la lucha. Una vez más repetiremos que mientras este régimen exista será imposible superar la situación actual. Puede haber acomodos oportunistas para ganar tiempo. Hay que evitarlos y denunciarlos con el vigor necesario, pero es indispensable ponerle fin a la usurpación encabezada por Nicolás Maduro Moros. Lo demás vendrá por añadidura. No será fácil, pero realizable. Se necesitará un equipo de gobierno transitorio que sustituya todo lo actual y devuelva al país el desparecido estado de derecho, la seguridad jurídica indispensable para cualquier acción dejando de lado toda desviación electoralista inmediata. La candidaturitis crónica de algunos debe esperar. Ya tendrán, en su momento, oportunidades para concretarse, pero poner todo el empeño en esto es contrario al objetivo central. A veces siento que me estoy poniendo fastidioso con estos temas. Los repito con frecuencia. Lo considero necesario. Especialmente cuando el tema electoral se pone sobre la mesa, bien por iniciativa de algún sector tenido como oposicionista, bien por iniciativa del propio régimen. En este juego han transcurrido más de dos décadas y estamos en la situación dramática que vivimos. La migración de casi siete millones de compatriotas tiene que significar la existencia de una realidad que tratamos de no verla con claridad internamente, pero para el mundo es una fuerte llamada de atención. Venezuela como país y los venezolanos en cualquier parte del mundo son mucho más importantes de lo que desprevenidamente se percibe. No me refiero en este momento a las enormes reservas petroleras que tenemos. Están bajo tierra. Costará tiempo y mucho dinero que no tenemos, para invertir. Hay que hacerlo con visión clara y determinación bien definida. Para buena parte del mundo Venezuela ya integrada al binomio Cuba-Nicaragua, deja de ser confiable. Los tres países están pasando a formar parte de lo que no se quiere. Hay que marcar distancia con rapidez y claridad. El desarrollo de la guerra en Ucrania ha desnudado integralmente a Vladimir Putin y a sus inmediatos seguidores. Está construyendo su propia historia sobre la base de la destrucción material y humana de una nación que nos da ejemplo diario de dignidad. En la hora actual las guerras son algo más que enfrentamientos armados. Atentos. |*| Columna “Desde el puente” Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en