El cinismo y el subdesarrollo |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 21 de Marzo de 2022 00:00 |
los programas sociales o los precios bajos de ciertas mercancías, con miras a evitar un sufrimiento mayor de los grupos vulnerables, son todas acciones producto de un populismo dañino y vergonzoso, que dilapida las riquezas nacionales y nos hace un pueblo de pedigüeños miserables, responsables de haber impedido nuestro desarrollo económico y productivo. Me desagradan esos discursos sin base objetiva ninguna y de un cinismo enervante, que coloca la responsabilidad de nuestros males y pesadillas, en los hombros de los sectores pobres y marginados de nuestra población, culpables además por haber elegido como gobernantes a quienes no lo han debido ser. Y los califico de cínicos, porque jamás han levantado la voz para decir que muchísimo más riquezas han desaparecido en ayudar y sostener a los grandes capitales, a los millonarios y multimillonarios venezolanos, para no mencionar a las empresas extranjeras que también se han beneficiado de nuestra bonhomía. Subsidios a la producción de mercancías, exoneraciones impositivas de distinto tipo, préstamos a muy bajos intereses y con largos períodos de gracia, muchos sin retorno al Tesoro Nacional; divisas ilimitadas a precios preferenciales, contratos fáciles y jugosos, adquisiciones seguras de lo producido, son algunas de las formas por donde la riqueza petrolera ha ido a parar a cuentas bancarias millonarias nacionales y extranjeras. No fueron los raspacupos los beneficiados de CADIVI. La suma que obtuvieron fue ridícula ante la otorgada a distintas empresas, para la realización de sus importaciones. Tampoco estoy entre quienes han demonizado hasta niveles patológicos la venta de gasolina barata a la ciudadanía. El precio extremadamente bajo de los combustibles, si bien no se debe seguir manteniendo y no estoy proponiendo que así sea, no ha sido realmente el responsable de la falta de industrialización y desarrollo nacional. Ni tampoco a que desde hace 100 años sólo hayamos vendido combustible fósil, materia prima sin mayor valor agregado. Hemos tenido, en los últimos 60 años suficientes ingresos como para haber desarrollado las industrias petroquímicas y de químicos orgánicos, la electrónica, la robótica inteligente, la biotecnología, la producción de medicamentos y biológicos, la industria de nuevos materiales, la electrificación del campo hasta las unidades de producción, las energías no contaminantes y una vasta red ferrocarrilera nacional. Ni hablar de tener un sistema de salud de calidad, como más nadie en nuestro continente; ni del desarrollo posible de las ciencias y las tecnologías nacionales en universidades, centros de investigación y asociaciones con empresas productivas distintas. Y la anhelada transformación de los barrios populares, que rodean a nuestras grandes ciudades, en centros urbanos con las facilidades y servicios del mundo contemporáneo. Sin el Coqui, sin el Vampi ni el Tren de Aragua; con vías de comunicación amplias y suficientes, con todos los servicios básicos, centros de salud y escuelas, plazas y centros deportivos, como los presentados en el Proyecto de “Habilitación de Barrios” de los arquitectos Federico Villanueva y Josefina Baldó, que conocieran y desatendieran en su momento Rafael Caldera y Hugo Chávez, y que entonces, para el área metropolitana de Caracas, carretera Panamericana y Los Teques, costaba sólo 15 mil millones de dólares para desarrollarlo en 15 años. No. No sólo no son culpables los pobres de nuestros pueblos y ciudades, hoy incrementados en número y proporción por la corrupción y negligencia del gobierno de Maduro. La realidad es que se tiene una deuda con ellos. La de no haber sido incorporados como verdaderos ciudadanos y haber sido mantenidos marginados de la educación y la cultura. Mientras este tipo de situaciones no se corrija, no habrá paz ni bienestar, ni democracia. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en