| De una brevísima instrucción para comprender el 23 de Enero |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Domingo, 23 de Enero de 2022 00:00 |
|
E, incluso, aspirando a encontrar una clave en la fecha para despejar las circunstancias actuales. Comprendemos que a las generaciones más recientes les parezcan extraordinariamente lejanos aquellos acontecimientos históricos, aunque alarma que ni siquiera los aproximen. Añadidas las que juran una vocación, están ganadas para la perversa ilusión de creer que la política comenzó en Venezuela con Chávez Frías. Más grave aún, en el país de una larga y hermosa tradición de luchas estudiantiles que desconocen, es muy poco lo que se ha hecho hoy para impedir que el régimen controle y humille a las universidades. Un solo vistazo a las actuaciones del Frente Universitario, desde el magnífico noviembre de 1957, bastará para aceptar las lecciones de una gesta urgida de repetir. Nos preguntan sobre el libro que puede orientarnos decisivamente en torno a la caída de la dictadura, e inicio de una experiencia por entonces inédita. Los hay muy valiosos, aunque se nos antojan insuficientes, referidos al derrocamiento. Sin embargo, esta vez, preferimos recomendar la valiosa compilación que los profesores José Alberto Olivar y Guillermo Tell Aveledo hicieron para una edición promovida por las universidades Metropolitana y Católica Andrés Bello: “Cuando las bayonetas hablan: nuevas miradas sobre la dictadura militar 1948-1958” (Caracas, 2015).
La obra toca los más variados aspectos de una gestión gubernamental que, precisamente, fue la que desembocó en el emblemático 23 de enero de 1958, como la discursividad política, Fuerzas Armadas, libertad de expresión, justicia, economía, petróleo, educación, Iglesia, cultura, inmigración, vivienda, política exterior, la intelectualidad. Brevísima instrucción, los jóvenes, sobre todo los que están predispuestos al quehacer político, tienen en el título sugerido un magnífico instrumento de comprensión sobre el pasado que también les pertenece. Y es que hubo motivos harto suficientes para aquellas jornadas de liberación y, de redoblar sus esfuerzos, apreciarán que hoy los hay aún más para la hazaña liberadora que está pendiente.
|
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Resumen del Mercado en la BVC: 13 al 17 de octubreEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 13 y el 17 de octubre de 2025, se negoció un total de Bs 1.974.984.850,61. |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en