De una brevísima instrucción para comprender el 23 de Enero |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 23 de Enero de 2022 00:00 |
E, incluso, aspirando a encontrar una clave en la fecha para despejar las circunstancias actuales. Comprendemos que a las generaciones más recientes les parezcan extraordinariamente lejanos aquellos acontecimientos históricos, aunque alarma que ni siquiera los aproximen. Añadidas las que juran una vocación, están ganadas para la perversa ilusión de creer que la política comenzó en Venezuela con Chávez Frías. Más grave aún, en el país de una larga y hermosa tradición de luchas estudiantiles que desconocen, es muy poco lo que se ha hecho hoy para impedir que el régimen controle y humille a las universidades. Un solo vistazo a las actuaciones del Frente Universitario, desde el magnífico noviembre de 1957, bastará para aceptar las lecciones de una gesta urgida de repetir. Nos preguntan sobre el libro que puede orientarnos decisivamente en torno a la caída de la dictadura, e inicio de una experiencia por entonces inédita. Los hay muy valiosos, aunque se nos antojan insuficientes, referidos al derrocamiento. Sin embargo, esta vez, preferimos recomendar la valiosa compilación que los profesores José Alberto Olivar y Guillermo Tell Aveledo hicieron para una edición promovida por las universidades Metropolitana y Católica Andrés Bello: “Cuando las bayonetas hablan: nuevas miradas sobre la dictadura militar 1948-1958” (Caracas, 2015). La obra toca los más variados aspectos de una gestión gubernamental que, precisamente, fue la que desembocó en el emblemático 23 de enero de 1958, como la discursividad política, Fuerzas Armadas, libertad de expresión, justicia, economía, petróleo, educación, Iglesia, cultura, inmigración, vivienda, política exterior, la intelectualidad. Brevísima instrucción, los jóvenes, sobre todo los que están predispuestos al quehacer político, tienen en el título sugerido un magnífico instrumento de comprensión sobre el pasado que también les pertenece. Y es que hubo motivos harto suficientes para aquellas jornadas de liberación y, de redoblar sus esfuerzos, apreciarán que hoy los hay aún más para la hazaña liberadora que está pendiente. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en