| Vendrán tiempos mejores |
| Escrito por Fernando Luis Egaña |
| Lunes, 17 de Enero de 2022 00:00 |
|
la esperanza en un futuro distinto y mejor. Lo de Barinas puede tener muchas lecturas, y entre ellas que termine siendo una ilusión vaporosa. Por lo pronto, las expectativas e intereses de varios sectores políticos se han inflado. No es la primera vez, desde luego. El esquema de superar la hegemonía despótica y depredadora con el decorado de una democracia comicial, en mi opinión, no funciona. Más de veinte años lo señalan. La hegemonía ha logrado desplegar un proyecto de dominación, que está por encima de la voluntad popular expresada en esas "votaciones". El ejemplo más notorio fue la victoria opositora en las parlamentarias del 2015, que naufragó en sus aspiraciones de cambio efectivo, y que ha devenido en un galimatías seudo-jurídico, que es muy difícil de entender. Y en el cual las cuestiones patrimoniales no son secundarias. Y es que una cosa es que el oficialismo reconozca una derrota, y otra cosa es que la hegemonía acepte el derecho a gobernar de los que han sido proclamados ganadores. Estos tiempos venezolanos son trágicos, repito, y el auge desbordado del Covid, en un país desmantelado de sus servicios públicos de salud, acaso sea el componente más dramático de la catástrofe humanitaria. La propaganda maligna de la hegemonía nos deja a la intemperie. No puede ser que países vecinos registren más de 20 mil nuevos casos diarios de Covid, en el presente, y la cifra oficial de la hegemonía, que llegó a reconocer menos de 200 casos diarios de contagio, ahora se acomode a un poco más de mil. Ello manifiesta un desprecio absoluto por la verdad y por los derechos humanos. Ese desprecio se repite en todos los órdenes de la vida nacional. ¿Vendrán tiempos mejores? ¡Sí vendrán! Pero hay que luchar sin descanso para que así sea. La esperanza, fundamentada en la historia venezolana y en la comprensión de la realidad, es vital para que los tiempos mejores vengan a nuestra patria.
|
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en