Vendrán tiempos mejores |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 17 de Enero de 2022 00:00 |
la esperanza en un futuro distinto y mejor. Lo de Barinas puede tener muchas lecturas, y entre ellas que termine siendo una ilusión vaporosa. Por lo pronto, las expectativas e intereses de varios sectores políticos se han inflado. No es la primera vez, desde luego. El esquema de superar la hegemonía despótica y depredadora con el decorado de una democracia comicial, en mi opinión, no funciona. Más de veinte años lo señalan. La hegemonía ha logrado desplegar un proyecto de dominación, que está por encima de la voluntad popular expresada en esas "votaciones". El ejemplo más notorio fue la victoria opositora en las parlamentarias del 2015, que naufragó en sus aspiraciones de cambio efectivo, y que ha devenido en un galimatías seudo-jurídico, que es muy difícil de entender. Y en el cual las cuestiones patrimoniales no son secundarias. Y es que una cosa es que el oficialismo reconozca una derrota, y otra cosa es que la hegemonía acepte el derecho a gobernar de los que han sido proclamados ganadores. Estos tiempos venezolanos son trágicos, repito, y el auge desbordado del Covid, en un país desmantelado de sus servicios públicos de salud, acaso sea el componente más dramático de la catástrofe humanitaria. La propaganda maligna de la hegemonía nos deja a la intemperie. No puede ser que países vecinos registren más de 20 mil nuevos casos diarios de Covid, en el presente, y la cifra oficial de la hegemonía, que llegó a reconocer menos de 200 casos diarios de contagio, ahora se acomode a un poco más de mil. Ello manifiesta un desprecio absoluto por la verdad y por los derechos humanos. Ese desprecio se repite en todos los órdenes de la vida nacional. ¿Vendrán tiempos mejores? ¡Sí vendrán! Pero hay que luchar sin descanso para que así sea. La esperanza, fundamentada en la historia venezolana y en la comprensión de la realidad, es vital para que los tiempos mejores vengan a nuestra patria.
|
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
FAO Venezuela convoca a webinar por el Día Mundial de las AbejasEn conmemoración del Día Mundial de las Abejas la Representación de FAO en Venezuela, invita a la realización de un webinar |
Anseume: "Es un despropósito participación del CNE en elecciones de sindicatos y gremios"El profesor William Anseume, dirigente nacional del partido Encuentro Ciudadano, se refirió al anuncio de elecciones |
Digitel coloca más capacidad 4g LTE en Carapita, Catia, el Cementerio, el Junquito, Mariches y PetarSiguiendo con el plan para optimizar su plataforma tecnológica en Venezuela, Digitel ha modernizado 6 nuevos sitios 4G LTE |
Los "perros calientes" de Rulo: 48 años de tradiciónAlfonzo Restifo es mejor conocido por sus clientes y amigos como Rulo; es una tradición gastronómica y de calidad cuando se habla de perros calientes |
"Leo y aprendo", un programa de la Unimet para fortalecer la educación básicaCon el objetivo de fortalecer la educación básica y brindar a los centros educativos nuevas herramientas para la enseñanza de la escritura |
Arranca "Cointerest" ofreciendo 30% de rendimiento a 14 mesesEnmarcado en las regulaciones para los activos digitales, CoinCoinX presenta su nuevo producto: “Cointerest”, |
La clave del chavismoEl chavismo se divide en 3 etapas: |
La vida está en otra parteMi relación con el frío no es buena. Me desagradan las bajas temperaturas. |
El coraje tranquiloConocer a Sócrates nos conduce por caminos tan dispares como la idealizada estampa que dejó Platón -su alumno durante 10 años-, |
Acá hay mucho en juegoLa accidentada memoria muchas veces se transforma en amnesia alcahuete. |
De los venezolanos del Perú, por ejemploDiáspora es un término demasiado generoso que esconde una realidad brutal, comprobando la existencia |
Una oposición acomodadaEn un sistema democrático, sea presidencialista o parlamentario, una oposición acomodada a las reglas del Estado de derecho, |
Siganos en