Barinas, Zulia, Cojedes y Nueva Esparta: ¿ganamos? |
Escrito por Dr. Ángel R. Lombardi | @lombardiboscan |
Viernes, 14 de Enero de 2022 07:52 |
Han entendido con quién tratan dentro de una realidad anómala sin apenas códigos civiles que garanticen resguardo o eficacia. El pragmatismo les define y sin claridad en el camino se adaptan a un tipo de lucha que es común a la mayoría de los venezolanos: sobrevivir. Aún no hay un Churchill o Mandela que satisfaga nuestra orfandad civilizatoria y apego por el mesías salvador. El escenario, híbrido y fragmentado, sigue siendo incierto. Lo único evidente es que se profundiza una voluntad de poder omnímoda que adapta sus pasos a la dimensión de una estrategia electoral hecha a su medida. Muchos analistas y políticos confirman con éstas cuatro gobernaciones su fe en el voto como la vía más efectiva para recuperar la Democracia en Venezuela. Invocan argumentos racionales e intuitivos. No los puedo desmentir; además, voté. Lo electoral no necesariamente es democrático. Y si puede ser una grandísima distracción que por momentos nos hace olvidar que todas las instituciones están tomadas por el oficialismo y que la Constitución no se respeta. Con un 95% de pobreza y un 20% de venezolanos fuera del país, la celebración electoral es un triunfo pírrico que se hace gigante por nuestra condición de ciudadanos pigmeos y martirizados. Algunos dirán: esto es mejor que nada. Aquí el tema de fondo es que hay un proyecto político hegemónico sin apenas contrapesos y con el monopolio de la fuerza como su principal aliado y sostén. Un modelo autoritario que arruinó la economía y confiscó el futuro de las mayorías negando una vida social normal. Todo esto que es tan evidente deja de serlo cuando el mal termina siendo banalizado y la mayoría se acostumbra al desprecio. Profesores universitarios con post doctorados en las mejores universidades del mundo viviendo de la caridad junto a maestros, enfermeras, médicos y profesionales de todo tipo desvalorizados en sus talentos, competencias y trabajos viviendo del rebusque. Hombres y mujeres de la tercera edad con pensiones ridículas que testimonian su vergüenza así: “Pdvsa nos quitó el fondo de pensiones, servicio médico, calidad de vida, cajas de alimentos, combo navideño, salario y pensión digna”. Al holodomor agreguemos los usos políticos que se le ha dado al Covid 19 por parte del oficialismo ahondando la tragedia social de los venezolanos. Quizás el más doloroso es la deserción escolar en más de un 50% y la destrucción sistemática de escuelas y universidades. ¿Vida cultural, deportiva y recreativa? Es todo un lujo. El Zulia por ejemplo, casi desapareció del mapa en los últimos cuatro años: sólo dejaron tierra arrasada. Y esto es el denominador común en todos los estados de Venezuela al interior del país. Caracas, como país aparte, siempre ha sido mimada y resguardada por el poder atrincherado en ella, aunque ahora también se resquebraja ese dique. Incluso, asumiendo que los dirigentes opositores fueron divididos y con torpezas evidentes además del alto nivel de abstención, creemos que el voto castigo tuvo que haberse impuesto de una forma abrumadora si todo el proceso de las votaciones hubiese sido transparente. El dictamen de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea fue expresamente claro y tibio: "El proceso electoral mostró la persistencia de deficiencias estructurales, aunque mejoraron las condiciones frente a elecciones nacionales anteriores". Estas conclusiones que son indiferentes al chavismo en cambio alimentan las ambiciones de un liderazgo opositor que hoy luce desgastado y sin credibilidad, cuyos tiempos e intereses, están divorciados de la ciudadanía sufriente. En fin la “Democracia chavista” cada día se parece más a las “democracias” hermanas de Cuba y Nicaragua que se saben impopulares y prevalecen desde la fuerza y esparciendo la miseria. Los triunfos de Barinas, Zulia, Cojedes y Nueva Esparta nos hacen olvidar que en el 2017 pasó la misma historia.
|
El Becatón de la UCAB alcanzó los US$ 305.000La Universidad Católica Andrés Bello superó su meta en el Becatón UCAB 2023, jornada de recaudación de fondos para apoyar |
Samsung lanza sus televisores Neo QLED 2023 en Venezuela¡La espera ha terminado! Samsung Electronics trae a Venezuela los televisores de última generación de la línea Neo QLED 2023 en versiones 8K y 4K. |
UCAB consolida los e-Sports con alianzasSimpletv se une a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para impulsar y consolidar los e-Sports en Venezuela. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Campeón y subcampeón de la desvergüenza absoluta“Jair Bolsonaro, es peor que Nicolás Maduro” ¡Tamaño insulto! |
Tío JoséAsí le decíamos a José Guanchez. Hijo de Teotiste Guanchez. Hermano de Olimpia, de María Teotiste (Tití), |
La narrativa cínica de LulaLuis Inácio Lula da Silva trata de moverse entre dos aguas de forma acompasada. |
PDVSA: un balance (Parte I)PDVSA: Fue por décadas la única petrolera latinoamericana con capacidad de refinar más de 3 millones de barriles diarios. |
La rama torcida del socialismoEn el cadalso de las ideas fatuas ancla el socialismo. |
Siganos en