| Venezuela 2022 |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Lunes, 27 de Diciembre de 2021 02:41 |
|
El primero de ellos es el reconocimiento interno del interinato de Juan Guaidó. Es importante porque la comunidad internacional obsequia su reconocimiento a este personaje de la política venezolana, hecho que ya ocurrió recientemente. Para bien o para mal es lo correcto, el único vestigio de constitucionalidad que queda en el país, repetimos, no estamos en contra ni a favor, sino que es la más pura realidad. El segundo evento, la elección de Barinas, en ella se destaca con carácter de boato la primitivización de la política venezolana. Allí el régimen, de la manera más vulgar posible, desconoció los resultados e intenta repetir las elecciones con el populismo más salvaje que se haya visto en el país, tratando de compensar más de 20 años de gestiones fatídicas a través de regalos y todo tipo de dádivas, intentando comprar flagrantemente el voto de los barinenses, además de todo el ventajismo que ostenta con recursos e instituciones que deberían ser el Estado, hoy perteneces fácticamente al Psuv. Nos estancamos en el segundo punto para dejar en claro que el chavismo ya perdió en Barinas, pues sí logra retener esta entidad federal en la forma y manera como lo edifica tampoco contará con reconocimiento, al contrario, sería otro factor determinante en las sanciones internacionales que, todo indica, se reforzarán en 2022. En tercer lugar, el revocatorio, nuevamente será otra trampa que buscará dividir a la, más que oposición, opinión pública criolla, con todos sus actores. Dicho evento es un arma de doble filo tanto para el régimen como para la oposición. Sí el régimen logra evadirlo al igual que hizo en 2016, con abiertos desafueros, las sanciones internacionales no perderán tiempo en castigar dicha acción. Por otra parte, el régimen pudiera consumarlo a través del tutelaje de las instituciones psuvizadas, de manera que no alcance el numero de votantes requerido, de esta manera podrá fingir entre sus aliados internacionales un reconocimiento al régimen de Maduro, pues ¿Cómo revocar a alguien sí no es reconocido? Otro escenario es que este evento se les salga de las manos al chavismo y Maduro sea revocado, motivado al gran rechazo que acumula el régimen, tal como sucedió en Barinas, sin embargo, sí algo ha sabido hacer el régimen es blindarse contra “lo electoral”, creemos que buscará los medios de evadirlo tal como ha hecho con Chávez en 2002 - 2003 y con Maduro en 2016… el CNE comenzará con todo su espeso repertorio dilatorio. Un cuarto evento es la recomposición de la oposición, como señalamos antes, Juan Guaidó encara internacionalmente la oposición, de manera que alrededor de él debe girar la políticamente los detractores del chavismo… ¡Guste o no guste! Ahora bien, la única manera que esto cambie, con sus riesgos implícitos, es que en Venezuela se realice un acto con suficiente valor legítimo que haga cambiar esta situación, algo similar a lo que propone María Corina Machado, pero por lo visto es poco probable. Juan Guaidó serán en 2022 la figura relevante en la política nacional por tercer año consecutivo. Vale decir, ese “estrellato” es rimbombante fuera del país, dentro, la falta de resultados que impacten positivamente la vida de los venezolanos lo mantienen con una popularidad similar a la de Maduro… el escenario político es sumamente complejo porque no hay un liderazgo político a lo interno del país que pueda movilizar a los venezolanos. Por ello el régimen tratará de seguir imponiendo la agenda a través de colaboradores. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en