¿Cómo subsistir en tiempos de tiranía? |
Escrito por Antonio José Monagas | TW: @ajmonagas |
Jueves, 30 de Diciembre de 2021 00:26 |
Es zarandear realidades que se saben camufladas por discursos que exaltan intempestivas tribulaciones, causadas por los latigazos del opresor. Es condenar el tiempo al retroceso de la historia. Tiempo éste que seguramente incita el desgaste lógico de las instituciones. Desgaste o deterioro provocado por la desigual distribución de la miseria. Además, repartida pública y dadivosamente en lacerantes cuotas. Quizás, por el afán de avivar el caos las realidades nacionales cargan. En el desarreglo que toda esta situación anima, no sólo se advierten problemas de contenido político. Son también problemas de tipo cultural, moral y ético. Todos ellos son causantes del retraso que pesa sobre el discurrir de cualquier comunidad que directa o indirectamente se involucra en tan embrollada crisis. Sin importar su tamaño geográfico, extensión física, condición jurídica o capacidad económica. Al final de todo, las complicaciones azotan a todas por igual. En consecuencia, se altera así la fisonomía y perfil de la conducta del ciudadano. Convirtiéndolo en individuos sometidos o supeditados a lo que puede conseguir. Pero desde los escaños de la indignidad. En medio de una vida así consumada, la brutalidad es el único estandarte que puede blandirse u ondear a manera de blasón o bandera. El honor, la hidalguía o la justicia, jamás podrían ser la divisa que caracterice la razón de alguna instancia sobre la cual recaiga algo del poder que subyuga y humilla a quien se rezague de las conjuras que ilustran la intolerancia del tirano. De ahí la necesidad de cuidar los efectos que, sobre la dignidad de quien se opone a los abusos del despotismo usufructuado, brindan los abusos de un lenguaje bochornoso, extorsionador y chantajista propio del autócrata de oficio. Aunque no sólo es el discurso lo que redunda en perjuicio de los valores políticos sobre los cuales se depara la democracia, la constitucionalidad y la República. También, es todo lo que encubre la barbarie que impera sobre el sistema político pretendido. Y que, desde luego, requiere un proceso de gobierno impositivo, intransigente y sembrador de odio.
En el caso Venezuela En Venezuela, este modelo ha trazado un discurrir profundamente conflictivo y contrapuesto. La gestión política del régimen, se ha valido de cuantos pretextos ha podido inventar, para elaborar y tomar cada decisión. Por eso, todo venezolano tiene una historia de horror que contar. No sólo porque la ha padecido cerca. Peor aún, porque la ha vivido en carne propia. Ahora, con la estampa que pinta cada determinación asumida por ilegítimas y artificiosas instancias del Poder Público, el panorama se torna más umbroso y tétrico. No sólo sus decisiones lucen penosas, dado el nivel de retaliación que comportan sus actuaciones. Son los riesgos que por su causa estremecen al país de cara a lo que sus argumentos exponen ante el resto del mundo. Tanto estropajo, consume el curso de sus discusiones estribadas a manera de monólogo, que lejos de imaginar o presumir algún beneficio para el desarrollo económico y social de la nación, deja ver que el rumbo asumido luce marcadamente contraproducente. El régimen busca que sus mentiras vociferadas como fatales verdades de Perogrullo, sean creídas. También, dejan ver el grado de ridiculez y contravenciones que escupen sus directivos presumidos de virtuosos reyezuelos por la pretensión de asumir un estatus de gobernantes “plenipotenciarios”. O sea, por encima de la misma política. Frente al abuso en curso por un régimen desesperado por el miedo que induce su segura y pronta defenestración, el horizonte político se torna borrascoso. Múltiples interrogantes entraman la agenda política venezolana. Sobre todo luego de advertir y reconocer que la crisis política circunda toda posibilidad de dar con una salida distinta de la que, testarudamente, plantea el régimen en medio de un ambiente en el cual los derechos, las libertades y garantías son continuamente vulneradas al margen del ordenamiento jurídico existente. Aunque el problema fundamental sigue estando definido alrededor de la siguiente pregunta: ¿cómo subsistir en tiempos de tiranía? |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
Digitel invita a ayuDAR al desarrollo sustentable de la comunidad de CanoaboConexión Social Digitel, promueve la recaudación de fondos a través de su plataforma de mensajería de texto, en una nueva edición de la Campaña DAR. |
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
De libertadesEl impacto de un mensaje a través de las redes sociales puede llegar a tener resultados inimaginables. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Conindustria y los Controles de PreciosEl Nacional informó el domingo 14 de agosto de 2022 que Conindustria habría asegurado que tras conversaciones con el ejecutivo nacional la política |
Siganos en