Juan Guaidó: “Maduro no protege a nadie” |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 17 de Enero de 2019 12:04 |
respaldado por sus compañeros diputados (la mayoría, quizá, promediando los 33 años: Juan Andrés Mejías, Ángel Medina, Edimar Díaz, Carlos Paparoni, entre otros) ofreciendo garantías y seguridad a los ciudadanos que se sumen a la defensa de la Constitución, pero también le habla directo y claro a los militares, que quieren abandonar al usurpador, pero no ven un camino nítido para hacerlo. Estuve ayer, 16 de enero, en uno de los tantos Cabildos Abiertos que se están realizando en Venezuela y el primer dato es que los venezolanos adultos (30 a 75 años) están saliendo a la calle. Ese grupo etario, que tradicionalmente fue la retaguardia en las jornadas de 2007, 2014 0 2017, por sólo mencionar tres momentos de la lucha contra la dictadura, hoy da un paso adelante y trata de incentivar a los jóvenes que aún se muestran desconfiados luego de la terrible actuación comunicacional de la Mesa de la Unidad Democrática en el 2017, cuando desactivó las protestas sin hacer un balance de lo logrado (el inicio del apoyo plural de la Comunidad Internacional), propagando un sentimiento de derrota que, viendo los eventos de 2019, no fue tal. En ese Cabildo Abierto, realizado en Santa Rosa de Lima , Guaidó fue precedido por los diputados mencionados arriba, y fueron muchos los emocionados al visualizar la claridad estratégica de esos jóvenes parlamentarios (lo repito, pues el usurpador intenta utilizar el que sean “muchachos” para socavarles la “auctoritas” que el país les ha otorgado) que persisten en cuidar cada paso, en moverse “despacito” (recuerden, son millennials) para ir creando acuerdos y, sobre todo, para que el usurpador continúe dinamitando su propio piso, al utilizar la hiperinflación como una política pública para empobrecer e incentivar la migración. El usurpador lo ha logrado: la migración es una realidad en cada familia. Pero quizá el chavismo no contaba con la reagrupación y voluntad de los adultos para salir a las calles y sumar a sus vecinos, a sus familiares e incluso a quienes en algún momento fueron votantes de esa opción castrista trasnochada y letal.
“Maduro no protege a nadie” Ante más de 1.500 vecinos del Municipio Baruta, el Presidente de la Asamblea Nacional, y del país, para muchos, reflexionó: “Unirnos era una exigencia que nos hacían. Y nos exigen todavía. Y los estamos escuchando, porqué estamos unidos y fuertes enfrentando a un régimen que no respeta nada. Ahora vemos a la acera de enfrente y vemos a un régimen desmoronándose. Vean a Zerpa, el magistrado que firmó el ‘supuesto desacato de la Asamblea Nacional, hoy en el exilio. ¿Saben por qué se fue? Y lo hemos dicho una y otra vez, porque Maduro no protege a nadie. Y este mensaje es importante, incluso para esos funcionarios que me secuestraron el domingo. Y a sabiendas de que no protege a nadie, y conociendo como terminó Nelson Martínez , o peor aún, nuestro hermano Fernando Albán , o Luisa Ortega Díaz o Juan Requesens fíjense que no importa si viene de izquierda o derecha o quién es, el hecho claro es que Maduro no protege a nadie de la persecución ni del hambre. Y esos funcionarios que me secuestraron lo sabían, y se negaron a cumplir esa orden. Me liberaron. Hubo una pregunta que me hicieron: ¿Ustedes de verdad quieren cambiar las cosas? A mis hermanos, ¡Queremos y vamos a cambiar las cosas! A todos esos funcionarios que también quieren cambiar las cosas, les digo que estamos trabajando duro. Que se protege la Constitución, los Derechos Humanos, el respeto. Ayer aprobamos una Ley de Amnistías y Garantías y los estamos esperando. (…) Hay más de 160 militares presos que dependen precisamente de sus hermanos. Y será una primera prueba el ver del lado de quién está la obediencia, si de la Constitución, como esos oficiales del domingo por los cuales hoy estoy con ustedes; o siguen con el tirano”
No somos tantos en la 2.0, necesitamos “el boca a boca” En tono didáctico, el diputado Guaidó indicó que no todo el mundo se ha enterado de lo que está pasando en el país. “No demos por sentado que todo el mundo conoce el artículo 233, 333 0 350”. Muchos venezolanos no están Facebook, Instagram o Twitter, incluso las personas que han sufrido robo de su dispositivo inteligente, no lo pueden reponer y otros no tienen grandes planes de datos y en pueblos y ciudades del interior la señal es terrible. Realizó un llamado a concientizar a nuestros conocidos, a recurrir al “WhatsApp” , “Radio Bemba” o "boca a boca" para atraer más gente a la lucha hacia la transición. Además, acotó que “Conatel emitió una orden donde prohíbe decir la palabra Guaidó en los medios radioeléctricos. Esta semana me cancelaron varias entrevistas en radio por ese motivo”. Otro tema abordado por el parlamentario fue el combate a las noticias falsas (fake news), pidió a los asistentes no difundir noticias y cadenas anónimas. No propagar información (sea en Twitter o WhatsApp) que no hayan verificado previamente, invitó a no saturar las redes, débiles por demás, con informaciones fabricadas desde el régimen y entender que la guerra es de información y contra-información. La agenda que sigue, según Guaidó, es:
Convertir la esperanza en “acción transformadora” Para el presidente Guaidó no basta con tener esperanza, hay que convertirla, a fuerza de voluntad, en “acción transformadora”. “Entre los políticos, indicó, hoy la Unidad es mayor, y se palpa con la dirigencia cohesionada que nos acompañan”. Complementando a Guaidó, el parlamentario Ángel Medina exclamó, “alguien dice aquí que el 23 salimos, que el 23 salimos, pero pregunto: ¿No estamos saliendo ya? Ya estamos en la calle, lo único que estamos pidiendo es que el 23 seamos una muestra enorme de fuerza, enorme de deseo de cambio, que en los 23 estados nos movilicemos para anunciar la ruta hacia la transición definitiva en Venezuela.”. Qué así sea.
|*|: No se pudieron insertar hipervínculos a la Wikipedia, El Nacional, El Pitazo, entre otros sitios informativos, porque las empresas proveedoras, públicas y privadas, de servicios de navegación mantienen bloqueados, aleatoriamente, el acceso a esos sitios, violando Derechos Humanos de todos los venezolanos. |
El Urológico San Román adquiere resonador magnético Signa VoyagerLa incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho |
Anabella Mondi lanza el tema "yo sí puedo"A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la cantautora venezolana Anabella Mondi, |
En el 2024 se estrenará "Qué clase de obra"Luego de 14 años, el elenco protagónico de la exitosa serie juvenil “Qué clase de amor”, vuelve a reunirse, esta vez en las tablas, |
Mercantil lanza el servicio “Envío de divisas”Mercantil Banco Universal presentó ante los representantes de los medios de comunicación el servicio “Envío de divisas” para sus 3.5 millones de clientes. |
La Alcaldía de El Hatillo inicia la construcción de un parque de 11 mil metros cuadradosEl alcalde Elías Sayegh presentó el nuevo proyecto que será construido en la interconexión La Lagunita – La Unión, un parque de 11.362,55m2 (1,14 ha) de extensión. |
El 3-D: una bomba de tiempoA pesar de los precarios resultados obtenidos por el régimen en el referendo consultivo del 3 de diciembre, |
La Conferencia de Teherán: ¿el inicio de la Guerra Fría?Esta fue una ocasión memorable en mi vida. Sentado a mi derecha estaba el Presidente de Estados Unidos y a mi izquierda el amo de Rusia. |
Agroo: plataforma digital agrícolaBajo el lema “sembremos tecnología para que los costos de los alimentos bajen”, la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) |
Guayana Esequiba: resolución casi mí(s)tica para arreglo de controversiasEs verdad, seguimos admitiendo que no hay sociedad sin Derecho – ubi societas, ibi ius-; |
¿Y ahora qué?El delicado caso del Esequibo no termina el viernes pasado con el acto de la Corte Internacional de Justicia, |
Siganos en