Del revanchismo parlamentario |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 29 de Noviembre de 1999 20:00 |
Y, siendo así, habrá de todo, menos allanamiento. Sobre todo, a manos de una constituyente de irrefutable origen fraudulento que, presumiéndose originaria, deroga la propia Constitución que algún día dirá reemplazar, incumplidas todas las formalidades que la iniciativa acarrea. Esta caricatura sólo revela un nuevo hecho de fuerza afincado en la Asamblea Nacional, pues, elemental, siendo el fuero parlamentario una prerrogativa del cuerpo, nunca un privilegio personal, afecta a todos y a cada uno de sus integrantes. Cierto, todo debate sobre el desafuero parlamentario es de una principalísima naturaleza política, pero no debe prescindir del soporte jurídico e, incluso, histórico, necesario. Versamos sobre una institución y, en nuestro caso, una institución republicana que dio nacimiento a la misma Venezuela. De la pretendida sesión de la tal constituyente , queda todo un repertorio de falacias, eufemismos y sandeces, respecto al desconocimiento de la representación popular ejercida por Juan Requesens y Julio Borges. De las intervenciones sólo destaca una oradora que intentó darle piso jurídico a sus alegatos, pues, las restantes, añadido el orador que ha profesado la materia constitucional, convencional y hastiado, no pudieron ocultar la fastidiosa vocación panfletaria que caracteriza a los elencos del poder establecido. No obstante, reparemos en otra, no menos fastidiosa: la revancha histórica. El presidente de la fraudulenta corporación que, por cierto, ocupó la tribuna de oradores, la cual no abandonó luego para retomar la dirección del debate y debidamente llamar a votación, inició su discurso recordando los consabidos allanamientos de 1963. Además de recordar que Jesús Faría, padre de un tal-constituyente actual, estuvo entre las personas detenidas, precisando la fecha tardía de la publicación oficial de la medida, olvidó dos circunstancias: por un lado, el atentado efectivo, real y palpable de El Encanto, suficientemente documentado, histórica e historiográficamente, supo de la participación de las fuerzas leninistas de entonces; y, por el otro, el tratamiento recibido por los apresados dista sideralmente del hoy padecido por el diputado Juan Requesens, añadido el video preelaborado de una tortura difundida para sembrar el terror psicológico. Vale decir, a las generaciones actuales le pasan una factura sobre hechos ocurridos más de medio siglo atrás, intentando una autoridad moral que los acontecimientos de todos estos años pulveriza, sumada la muerte de 140 jóvenes en las jornadas represivas de 2017, por citar un caso. Curioso, en la misma senda, otro orador, de una generación intermedia, ensayó una idea confusa en torno al desafuero de un diputado sorprendido en el tráfico de drogas, por el cual votó en el extinto Congreso, sin saber ya qué decir porque los restantes colegas de entonces – sencillamente – también lo votaron. Quizá lo más llamativo ocurrió fuera del Capitolio Federal, pues, desmintiendo la tesis generacional que tiene sus devotos, aún sin haber leído a un exponente como Ortega y Gasset, Ricardo Sánchez celebró la detención y tortura de Requesens, alegando que el debido proceso y otros derechos y garantías constitucionales les fueron respetados. Miseria aparte, seguramente ignorante de lo acaecido en décadas muy anteriores, aporta su propia factura a la putrefacción ética de un régimen evidentemente agotado. Reproducciones: - Carta de congratulación de los parlamentarios presos en el Cuartel San Carlos. Clarín, Caracas, 1963. Detenidos tras el atentado del tren de El Encanto, podrá apreciarse la posibilidad real de comunicarse desde el sitio de reclusión. Nada equivalente, en el caso del diputado Requesens. - Ilustración. El Nacional, Caracas, 1999. Suplemento humorístico El Camaleón. Permite apreciar el prejuicio cultivado por entonces hacia la institución parlamentaria. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en