¿Entonces? ¿Cerramos al país? |
Escrito por Jesús Seguías |
Sábado, 09 de Enero de 2010 14:27 |
![]() Si algo queda totalmente claro para los venezolanos es que el racionamiento eléctrico en nuestro país es vergonzoso, es inexcusable, es imperdonable. Nadie en el mundo puede entenderlo. Somos el hazmerreir planetario. ¿Cómo es que la mayor potencia energética del mundo esté restringiendo la producción industrial, reduciendo las horas de trabajo en casi todo el sector de servicios, y envía a la Guardia Nacional para que obligue al comercio a que trabaje menos, porque a esa potencia energética mundial le falta electricidad? Sólo en un país de locos se concibe esto como normal. Echarle la culpa de esta tragedia eléctrica a la represa del “Guri”, o al fenómeno climático de El Niño (es decir, a la sequía), es llamarnos idiotas. Por supuesto que la disminución del embalse es una realidad, y si ese embalse sigue decreciendo por supuesto que afectará al 70% de los consumidores de electricidad de Venezuela. Y si la sequía pasa de Mayo, también tendremos que cerrar las fábricas como bien lo dijo el ministro Rodríguez. No se necesita ser ningún genio para saberlo. ¿Por qué aun dependemos tanto de la energía del Caroní? ¿Cómo es que al presidente Chávez le pasó por alto el alerta de los profesionales de EDELCA y Opsis cuando le dijeron, en 1999, (y por escrito) que había que construir con urgencia varias plantas termoeléctricas para cubrir una futura demanda de 10 mil megavatios, y dejar de depender tanto de las centrales hidroeléctricas de Guayana? Lo cierto es que el gobierno que dirige Hugo Chávez no hizo lo correcto. De los 10 mil megavatios que hoy ya deberían estar incorporados al sistema interconectado nacional, no llegaron a construir ni 2 mil. ¿Cuál es la excusa? ¿Falta de dinero? ¿Y sabe cuál fue la razón? O la culpa es de los funcionarios menores que recibieron todo el dinero para las inversiones y se lo llevaron para su casa (lo cual amerita peores calabozos que los que encierran hoy a decenas de presos políticos), o la culpa es de los funcionarios mayores que negaron esos recursos (haciéndose los gringos), o que los desviaron a otros países. Esa es la única verdad. Y la responsabilidad política sería abultada, inmensamente voluminosa. Pero eso no es todo, ministro. Ahora el problema es más grave. Las plantas termoeléctricas más grandes del país (Josefa Camejo, Termozulia, Ramón Laguna, Planta Centro y Tacoa) ya no cuentan con gas suficiente para poder operar normalmente, y están reduciendo la producción en plena crisis. ¿Eso es culpa también de El Niño? En todo lo que ha dicho el ministro Rodríguez hay una verdad: “Se quiere politizar la crisis eléctrica”. Por supuesto que sí, ministro. La crisis eléctrica es un problema de carácter político y no climático, y como tal debe tratarse. Y no sigan escondiéndose bajo las faldas de la madre naturaleza. Definitivamente, si hay un algún “Niño” involucrado en todo este escándalo gubernamental es el niño que está en Miraflores, jugando con todo un país como le viene en gana. De continuar así, sin duda terminaremos cerrando al país. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en