¿La unidad se ha pensado? |
Escrito por Stalin González |
Miércoles, 18 de Noviembre de 2009 04:32 |
![]() Sí, es que las experiencias vividas parecieran no habernos dejado ningún tipo de aprendizaje, y es que queremos seguir haciendo política en base a nombres y personalismos, de la forma más pragmática del mundo, debes incluirme porque tengo tantos votos y eso algunos otros quieres ser incluidos sin siquiera tener trabajo realizado, pero de todos los que hoy disputan por ser candidatos a la asamblea y de diferentes tributas exigen la mal llamada unidad, a la que dicho sea de paso yo le agregaría el apellido electoral, cuántos han pensado que en este país los venezolanos poseen una relación casi inexistente con las leyes -que son el objeto principal del lugar en que quieren ser empleados estos compañeros- cuántos han pensado en la agenda legislativa que necesita este país, cuántos han pensado que más allá de los 15 millones o más que gana un diputado ese espacio como lo planteé en un artículo pasado es nuestra puerta para cambiar este régimen en el que vivimos. Chávez lo tiene clarito, él sabe perfectamente lo que puede perder de no salir victorioso en esta contienda, pero de nuestro lado, me pregunto ¿lo sabemos? ¿Sabemos realmente qué es lo que está en juego? Podemos realizar un ejercicio de madurez política y dejar de lado las ambiciones personales y la ansias de poder, podemos dejar la loca idea de terminar de matar la poquita democracia con eso de tarjetas únicas que lo que hacen es sepultar a los partidos políticos. Señores el Presidente tiene diez años mandando porque en este país hubo una crisis de partidos, mucho nos ha costado tratar de rescatarlos y de darle credibilidad como instituciones que son, no podemos, no debemos ahora no reconocernos como diferentes que somos dejándonos homogenizar en una sola propuesta que además sabemos es una ilusión, aquí cada partido desde sus postulados que eleve su propuesta y que la gente elija cuál es mejor o por lo menos con cuál quiere presentarse en las elecciones, pero seamos nosotros nuevamente los responsables de aniquilar lo que tanto trabajo, presos y demás no ha costado. Señores este es un llamado a todos los dirigentes pero más aún esta es una reflexión para los ciudadanos, la democracia existe porque hay opciones por las que decidir, Venezuela no es el país polarizado que los amigos chavistas tanto se han empeñado en hacer ver, Venezuela es esta patria grande, amplia y diversa de nos está exigiendo que desde esa diversidad rescatemos la Asamblea Nacional. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en