| Embargo |
| Escrito por Macky Arenas |
| Martes, 17 de Noviembre de 2009 07:32 |
En el marco de la Asamblea General de la SIP escuchamos varias cosas interesantes sobre los cuales vale la pena repicar. Son asuntos que revisten el más delicado interés, no sólo para los venezolanos, sino para todos los latinoamericanos.
En primer lugar, porque el estropicio que ha significado el chavismo para nuestro país comienza a tener idénticas consecuencias en otras naciones hermanas. En segundo lugar, porque esa circunstancia desenmascara sin piedad al populismo autoritario que vende exactamente lo contrario a lo que representa. Nuestros pueblos están entrampados en este gigantesco fraude a la confianza que depositan en sus líderes, aderezado todo el conjunto con el barniz de una santería degradante y lujuriosa, que bajo las batolas blancas y los coloridos collares de cuentas dispares oculta el rojo sangre que predica la revolución de la muerte.El ex presidente colombiano César Gaviria señaló la contradicción de la demagogia reivindicadora de los derechos de la Cuba comunista. Puso el dedo en la llaga cuando preguntó por cuál razón se rasgan las vestiduras en el continente ante el embargo a Cuba y guardan silencio cómplice frente al que Chávez y su Gobierno le imponen a venezolanos y colombianos juntos. Porque eso es exactamente lo que hace cuando interrumpe el comercio que nos da de comer cada vez que le viene en gana y por las razones que le da la gana. Ahora no sólo es que se permite colocar barricadas a los bienes y productos que circulan entre Colombia y Venezuela, sino que viola flagrantemente la Constitución Nacional y pone en riesgo la paz amenazando con una guerra que perfectamente sabe no la librarán los militares que ya liquidó, sino que la sufrirá el pueblo venezolano al que armará con la excusa de la necesidad de defendernos ante una cantinflérica invasión que sólo anida en su cabeza. El ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti -tal vez el único político que va quedando por estos lados con rango de intelectual y visión de estadista- sentenció al populismo autocrático de Chávez. Ese manojo de experiencia vestido de flux y coronado de canas hizo otra pregunta: "Cómo puede un régimen como el venezolano tener algún anclaje y pizca de futuro cuando nada en dinero y no es capaz de dar agua a su gente?" Tan simple y tan lapidario. Y es que el populismo tiene un aliado, el dinero; y un deber, repartirlo. Aquí se volaron el reparto. Tan sencillo como eso. Obvio es que no puede haber reparto interno si lo regalan por fuera. Los nicaragüenses reportan un pavoroso flujo de recursos venezolanos hacia su país que van a parar, no a las arcas publicas sino a las cuentas personales de la familia Ortega Murillo, detalle que hará impensable que algún día nuestro país recupere algo de la cuantiosa sangría que por allí se escapa. Lo mismo Bolivia, lo mismo Ecuador, lo mismo Cuba. Mientras tanto, como decía Sanguinetti, este populismo ni siquiera exhibe la "p" mayúscula que aún sobrevive al peronismo. Lo otro es más de lo mismo: a gobiernos así no conviene la prensa independiente porque es la vitrina donde se colocan, a la vista, el engaño al pueblo, la incompetencia para resolver, la ausencia de contrapesos al mando arbitrario, la falta de valores éticos que sostengan el abrogarse la representación popular, el sabotaje del discurso único y la posibilidad de balancearlo con la libertad de expresión del pensamiento. De allí la campaña orquestada para desacreditar a los medios que no coreen al arrogante y atrabiliario discurso único. De allí la compra de conciencias, la censura, la amenaza, los monopolios estatales que consolidan la hegemonía mediática gubernamental la cual se abre paso a costillas de cerrrarlo a la sociedad. De allí el macheteo a licencias y permisos de transmisión. De allí que la libertad de expresión sea una "minucia" cuya ausencia no molesta a los gobiernos pero le saca la alfombra a los pueblos. Otro embargo que enfrenta al silencio vergonzoso de la política continental... con las honrosas excepciones cuyas voces se escucharon en Buenos Aires. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en