Tiempos para despertar |
Escrito por José Dionisio Solórzano |
Martes, 17 de Noviembre de 2009 07:21 |
![]() ¿Qué vamos hacer? Hace 10 años atrás la situación aunque compleja les expresaba a los venezolanos más esperanzas que esta revolución. Ahora el temer de ser un número más en las estadísticas es uno de los sentimientos de la Venezuela de hoy. Luego que ha pasado una década del régimen de Chávez, lo que significaría dos presidentes distintos en la época de la mal llamada cuarta república, aún las promesas de cambio se claman por doquier. Chávez, un aventajado orador, ya no puede mantener la ilusión de su socialismo, ya los cantos de sirena no cumplen su función. La situación ha cambiado. Cuando comienzo a escribir este artículo recuerdo el discurso pronunciado por Jorge Olavarria un 5 de julio de 1999 ante el extinto Congreso Nacional, donde advirtió los riesgos de la política de Chávez. Este ilustre venezolano dijo en aquella oportunidad "tenemos que despertar, tenemos que abrir los ojos... Bueno ya yo desperté y los convidé a que abrieran los suyos, ya yo cumplí como venezolano" hoy regresan a mi estas palabras como el eco de unos tambores de guerra. Siempre he creído en la Divina Providencia, y sé que el indomable esfuerzo de los demócratas será retribuido por Dios, por la victoria final. Pero este es el momento de dar un paso al frente y decir a los venezolanos que es la hora de derrotar por completo al régimen comunista de Hugo Chávez. Estamos atrapados, o marchamos hacia el frente o nos hundimos en el abismo que significa el socialismo del siglo XXI. Lo cierto es que estamos viviendo tiempos de cambio, el aire sopla hacia el despertar de la colectividad, espero que ya no sea tarde. La blancura de la hoja, que relaté al principio, se ha convertido en la constante presentación de una angustia, de un deseo de expresarme, de decirle a mis hermanos venezolanos: Es el tiempo de despertar, es el tiempo de abrir los ojos y de ganar espacios en todos los ámbitos derrotando así el plan de hegemonía del socialismo cubanizante. Para fraseando a Olavarria, ya yo desperté, ¿Cuándo lo harás tú?. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en