Tiempos para despertar |
Escrito por José Dionisio Solórzano |
Martes, 17 de Noviembre de 2009 07:21 |
![]() ¿Qué vamos hacer? Hace 10 años atrás la situación aunque compleja les expresaba a los venezolanos más esperanzas que esta revolución. Ahora el temer de ser un número más en las estadísticas es uno de los sentimientos de la Venezuela de hoy. Luego que ha pasado una década del régimen de Chávez, lo que significaría dos presidentes distintos en la época de la mal llamada cuarta república, aún las promesas de cambio se claman por doquier. Chávez, un aventajado orador, ya no puede mantener la ilusión de su socialismo, ya los cantos de sirena no cumplen su función. La situación ha cambiado. Cuando comienzo a escribir este artículo recuerdo el discurso pronunciado por Jorge Olavarria un 5 de julio de 1999 ante el extinto Congreso Nacional, donde advirtió los riesgos de la política de Chávez. Este ilustre venezolano dijo en aquella oportunidad "tenemos que despertar, tenemos que abrir los ojos... Bueno ya yo desperté y los convidé a que abrieran los suyos, ya yo cumplí como venezolano" hoy regresan a mi estas palabras como el eco de unos tambores de guerra. Siempre he creído en la Divina Providencia, y sé que el indomable esfuerzo de los demócratas será retribuido por Dios, por la victoria final. Pero este es el momento de dar un paso al frente y decir a los venezolanos que es la hora de derrotar por completo al régimen comunista de Hugo Chávez. Estamos atrapados, o marchamos hacia el frente o nos hundimos en el abismo que significa el socialismo del siglo XXI. Lo cierto es que estamos viviendo tiempos de cambio, el aire sopla hacia el despertar de la colectividad, espero que ya no sea tarde. La blancura de la hoja, que relaté al principio, se ha convertido en la constante presentación de una angustia, de un deseo de expresarme, de decirle a mis hermanos venezolanos: Es el tiempo de despertar, es el tiempo de abrir los ojos y de ganar espacios en todos los ámbitos derrotando así el plan de hegemonía del socialismo cubanizante. Para fraseando a Olavarria, ya yo desperté, ¿Cuándo lo harás tú?. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en