Revolución en finales |
Escrito por Enrique Pereira |
Lunes, 16 de Noviembre de 2009 08:18 |
![]() Hacer una revolución es más que tomar un micrófono todos los días para engañar viejitas y muchachos. Una revolución debe acompañarse de mucha eficiencia, y resultados, pues son esos resultados tempranos, los que convocan voluntades para continuar haciendo cambios en la sociedad. Un gobierno no puede empujar por el buche una revolución a nadie, si no logra convencernos de que esa revolución significará progreso, calidad de vida, empleo, seguridad, educación, cultura y paz. Una revolución mal ejecutada, no va a ningún lugar, salvo a su fracaso. Una revolución llena de mentiras, que intenta hacernos ver que el capitalismo y la oligarquía tienen la culpa de todo, no puede avanzar, no puede romper la resistencia natural de una sociedad a la que no logra convencer de sus verdaderas intenciones. Una revolución que habla mucho, pero dice poco no tendrá resultados. Una revolución le debe explicar a su pueblo, que hacen sesenta mil cubanos en Venezuela, metidos hasta los tuétanos de nuestra vida, trabajando en los registros, en identificación, en deporte, en cultura, en educación, en identificación de ciudadanos y en todo el estamento militar. Esta revolución nos debe todavía las cuentas de todo el dinero manejado y derrochado. Esta revolución no puede seguir comprando avioncitos para nuestro presidente y sus amigos continentales, lujo, relojes y cuanta cosa se les ocurre a los Chávez. Con ese modelaje, no se construye una revolución. Esta fallida revolución, que no supo mantener y mejorar la industria eléctrica, que puso a caminar un tren chucuto desde Charallave a Caracas, que no encuentra caminos para construir viviendas, ni con ayuda iraní, que destruyó las industrias de Guayana y acabó con la joya de la corona: La industria que produce el dinero de esta nación; la que extrae, refina y vende el petróleo, está en finales, gastando el dinero que no tiene, para intentar mantener un rojo control sobre todo. Esto termina pronto, porque la mentira siempre tiene piernas cortas. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en