Revolución en finales |
Escrito por Enrique Pereira |
Lunes, 16 de Noviembre de 2009 08:18 |
![]() Hacer una revolución es más que tomar un micrófono todos los días para engañar viejitas y muchachos. Una revolución debe acompañarse de mucha eficiencia, y resultados, pues son esos resultados tempranos, los que convocan voluntades para continuar haciendo cambios en la sociedad. Un gobierno no puede empujar por el buche una revolución a nadie, si no logra convencernos de que esa revolución significará progreso, calidad de vida, empleo, seguridad, educación, cultura y paz. Una revolución mal ejecutada, no va a ningún lugar, salvo a su fracaso. Una revolución llena de mentiras, que intenta hacernos ver que el capitalismo y la oligarquía tienen la culpa de todo, no puede avanzar, no puede romper la resistencia natural de una sociedad a la que no logra convencer de sus verdaderas intenciones. Una revolución que habla mucho, pero dice poco no tendrá resultados. Una revolución le debe explicar a su pueblo, que hacen sesenta mil cubanos en Venezuela, metidos hasta los tuétanos de nuestra vida, trabajando en los registros, en identificación, en deporte, en cultura, en educación, en identificación de ciudadanos y en todo el estamento militar. Esta revolución nos debe todavía las cuentas de todo el dinero manejado y derrochado. Esta revolución no puede seguir comprando avioncitos para nuestro presidente y sus amigos continentales, lujo, relojes y cuanta cosa se les ocurre a los Chávez. Con ese modelaje, no se construye una revolución. Esta fallida revolución, que no supo mantener y mejorar la industria eléctrica, que puso a caminar un tren chucuto desde Charallave a Caracas, que no encuentra caminos para construir viviendas, ni con ayuda iraní, que destruyó las industrias de Guayana y acabó con la joya de la corona: La industria que produce el dinero de esta nación; la que extrae, refina y vende el petróleo, está en finales, gastando el dinero que no tiene, para intentar mantener un rojo control sobre todo. Esto termina pronto, porque la mentira siempre tiene piernas cortas. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en