La ética de los intelectuales |
Escrito por Adrián Liberman |
Lunes, 16 de Noviembre de 2009 06:31 |
![]() Eso me hace pensar reiteradamente en cuál es el estatuto de la ética de un intelectual, entendiendo por tal a alguien que posee herramientas de pensamiento privilegiadas para entenderse y entender a los demás. ¿Cómo es posible resistirse a compartirlas con el colectivo en aras de ayudar a incrementar el poder creador del pensamiento? Pienso que la madurez intelectual y emocional implica necesariamente una concepción del bienestar que suponga ir más allá de uno y que tiene que incluir al Otro. Me parece que una idea del bienestar ramplona e individualista conlleva a una escisión entre lo privado y lo público, cuyo precio hemos venido pagando dolorosamente los últimos once años. Esto que sostengo, y que puede resultar tan agrio, es producto de una inquietud personal acerca de lo que considero las vigas maestras que sostienen mi identidad como psicoanalista. Aunque mi oficio se inscribe en las ciencias de la subjetividad, y el material de mi trabajo es la intimidad, me he preguntado siempre si mi inscripción en una ética del deseo está reñida con una ética del compromiso. Pienso que tal dicotomía no existe, y más bien he experimentado que la colectividad está hambrienta de herramientas que la ayuden a dotarse de sentidos y que mi deber está en hacer activamente ofertas en este sentido. Para ello, es imposible conformarse con la participación en las instituciones profesionales, o en los intercambios doctos pero restringidos con los colegas. Considero que Venezuela se encuentra sumida en un dilema existencial, de consecuencias cruciales. Sostengo que lo que está en juego es más que la idoneidad de un gobernante en particular. Lo que se dirime es un proyecto de vida colectiva, y el asunto es tan serio que no admite banalizaciones, simplificaciones ni mezquinarle al colectivo instrumentos de pensamiento que incrementen el discernimiento. Ayudar en este propósito no creo que entre en tensión con el ejercicio privado de la profesión, pero sí creo que hay que ocupar activamente la plaza pública. Especialmente porque el espacio que uno abandona es ocupado por otro, quiérase o no. Esta es una de las lecciones más dolorosas que se desprenden de haber creído que lo público es una categoría marginal, ajena, y que puede entregársela al primero que haga la oferta de relevarnos de ocuparnos de ella. Considero que este momento de nuestra historia está pletórico de lecciones a aprender. Una de ellas será repensar el estatuto ético de vivir de las ideas, y de la necesidad de salir del coto, de los Parnasos y ofrecer activa y generosamente lo que se sabe, para que la tentación de entronizar a un amo, sea extinguida apenas surja. Y para asumir que la libertad no es endosable y que necesita ser pensada para no perderla. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Fuente: El Nacional |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en