¿Primero primarias? (y II) |
Escrito por Juan Carlos Apitz |
Martes, 03 de Noviembre de 2009 16:52 |
![]() Ese ambicioso plan de rescate y salvamento nacional tiene por fundamento el "sentido común", expresado a través de procesos de construcción de consenso entre todos los actores políticos, sin excepción, que inciden en el triunfo electoral. En un proceso de construcción de consenso las decisiones no se toman por votos o primarias, sino identificando y acomodando colectivamente las necesidades de las partes. Para que exista este acuerdo tienen que existir razones comunes y poderosas a todos los individuos o grupos. Normalmente, estas razones comunes suelen ser, unas de carácter positivo, y otras de carácter negativo; esto es, unas razones indican lo que en común se desea y otras expresan lo que en común se rechaza. Justamente, dicho consenso es posible porque las fuerzas políticas de oposición coinciden en dos cuestiones: primero, desterrar para siempre de la vida nacional la autocracia electoral chavista; y segundo, conquistar una sociedad en la cual reine la libertad, la justicia y el progreso material y espiritual de los venezolanos, con más y mejor democracia. El consenso representa un acuerdo al que se llega a través de un proceso que identifica las necesidades, los intereses y los valores entre las partes y apunta a la satisfacción de la mayor cantidad posible de ellos. El consenso no requiere unanimidad. Un arreglo por consenso puede no satisfacer todos los intereses de cada uno de los participantes por igual y es posible que alguno no apoye todas las partes del acuerdo al mismo nivel. Sin embargo, una vez que se logra el acuerdo, cada una de las partes se puede comprometer a su implementación. Esto generalmente ocurre porque las principales necesidades, intereses y valores de cada una de las partes están contempladas al menos en cierta medida y ninguna de esas necesidades, intereses o valores se ven seriamente perjudicados por el acuerdo. En la oposición democrática venezolana es preciso retomar el camino del diálogo y del consenso, dentro de un espacio plural y tolerante donde primen la cooperación y una solidaridad efectiva y no meramente retórica. Todo ello basado en el convencimiento de que la unidad sólo podrá construirse a partir de lo que, con tanto esfuerzo, hemos logrado en estos últimos años y no mediante la aniquilación de las fortalezas individuales y colectivas. Hacemos un llamado urgente a todos los actores políticos de la oposición democrática de Venezuela para que asuman el liderazgo que les corresponde a fin de construir un consenso para el triunfo, sobre la base de los principios del pluralismo y el respeto mutuo, con el inequívoco propósito de asegurar el bienestar y unidad que los venezolanos reclaman. De lo que se trata, es de buscar siempre la suma posible de acuerdos en medio de un conjunto de desacuerdos. Entonces, ¿primero primarias? |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en