Venezuela, un pequeño género humano extraviado |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán |
Miércoles, 04 de Noviembre de 2009 06:48 |
![]() Lo cierto del caso es que tanto el liberalismo como el socialismo son propuestas teóricas de procedencia europea que han pretendido representar la superación de las sociedades de Antiguo Régimen. En el plano formal filosófico y jurídico ambas propuestas han encarnado en experiencias históricas como la venezolana y cubana sin que ello haya implicado la puesta en práctica de sus principales bondades. En el caso venezolano la huella colonial parece persistir más allá de los experimentos modernizadores sin continuidad en el tiempo y sin la convicción de sus principales promotores, sino, cómo explicar las tendencias anárquicas vinculadas a la indisciplina social y a la recurrencia del fenómeno autoritario caudillista y militarista. El “liberalismo” a la venezolana no es otra cosa que el simulacro de unas instituciones y poderes subordinados al gendarme de turno ya sea en su variante civil o militar. Esporádicos han sido los intentos en hacer funcionar y respetar las instituciones dentro de un marco legal justo basado en la democracia y la probidad administrativa de los recursos públicos. Y en el caso cubano, el socialismo ha sido devaluado a un sistema opresor que alardea de justicia social desde la carestía. No se puede hablar de justicia sin libertad y sin prosperidad económica. De igual forma, siempre me he preguntado si nuestra idiosincrasia, distinta a la europea, ha sido el principal impedimento para la vida civil moderna. O si se hace necesaria la puesta en marcha de experiencias inéditas de gestión gubernamental o de modelo político propio tomando como referencias lo que en realidad somos como identidad histórica mestiza y pueblo heterogéneo. En realidad, nuestros gobernantes, ya sea en el espectro ideológico de la derecha o de la izquierda, muy poco valor le han dado a las salidas constitucionales vinculadas al fortalecimiento de la sociedad y ciudadanía. Lo que siempre ha importado ha sido el usufructo del poder, los intereses de la tribu partidista y la permanencia el mayor tiempo posible en el goce de los privilegios vinculados al poder. Las ideologías han sido mecanismos encubridores del más despiadado pragmatismo. Es por ello que no nos queda más que sonreírnos, cuando Bobbio establece los cuatro enunciados básicos de una sociedad liberal/democrática moderna como la que en teoría rige al país a través del texto constitucional vigente: 1. El control del poder ejecutivo por parte del poder legislativo; 2. El control eventual del parlamento en el ejercicio del poder legislativo por parte de una corte jurisdiccional a la que se pide el establecimiento de la constitucionalidad de las leyes; 3. Una relativa autonomía del gobierno local en todas sus formas y grados frente al gobierno central; 4. Un poder judicial independiente del poder político. Hoy en Venezuela todo esto es una completa fantasía, y no está demás decir, que luego de doscientos años, mantenemos un extravagante como doloroso extravío histórico. (*): DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en